Foto: Cuartoscuro  

Hasta su toma de posesión, 121 de 545 candidatos mantendrán la protección federal que solicitaron a través del Instituto Nacional Electoral (INE).

Así lo dio a conocer Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) durante la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te podría interesar: Se han intercambiado mil 678 armas por dinero en 3 años de Desarme Voluntario

En su presentación, la funcionaria federal dijo que durante el proceso el Gobierno recibió 645 peticiones a través del INE de las cuales 50 fueron declinadas por los propios aspirantes, y 595 atendidas y que:

“Todos los candidatos que la pidieron tuvieron seguridad y la mantendrán hasta que tomen posesión de su cargo. A la fecha, 121 cuentan con ella, los demás declinaron”.

A la par, presumió que en el pasado proceso electoral hubo 12 asesinatos de candidatos, 8 menos en comparación de 2018:

“En el proceso electoral de 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos (…) Desafortunadamente, en este periodo (este año) tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales”.

Además, también destacó que no hubo homicidios de contendientes a nivel federal ni a gubernaturas “como sí ocurrió en otras administraciones” y subrayó que las investigaciones de los ataques a nivel local corresponden a las fiscalías.

Te podría interesar: Manifestantes liberan Circuito Interior tras llegar a un acuerdo

Y, según sus palabras, pese a que la Oposición buscó crear la impresión de que este proceso fue el más violento de la historia, esto sólo se trató de una campaña para desprestigiar al Gobierno de López Obrador, ya que:

“El proceso electoral de este año fue muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional”.

Morena y Sigamos Haciendo Historia con más solicitudes

Sobre las peticiones de protección federal, Rodríguez Velázquez presentó una lámina en la que se desagrega por partidos y coalición, siendo Morena y Sigamos Haciendo Historia los que más lo requirieron.

En el caso de Morena fueron 169 peticiones:
– Alcaldías, 97
– Diputación local, 41
– Diputación federal, 17
– Senado, 6
– Funcionarios electorales, 3
– Presidente Comité Ejecutivo Estatal, 2
– Gubernatura, 2
– Comisionado político, 1

Te podría interesar: Casi 10 mil personas han obtenido su libertad anticipada con programa de Preliberaciones

Seguido de la Coalición Sigamos Haciendo Historia con 101, Movimiento Ciudadano con 85 y Fuerza y Corazón por México, con 71.

MSA