¿Qué hará Claudia Sheinbaum con los exgobernadores que la apoyaron, incluso violando la legislación electoral, y que no tienen la mejor de las famas?

 

Por ejemplo, en el caso del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, que no va a ninguna de las Cámaras del Congreso (como sí lo hará Cuauhtémoc Blanco), pero que no tuvo empeño en pasar sobre la ley para apoyarla, ¿tendrá espacio en el gabinete ampliado?

 

¿No importará que su estado sea de los más violentos desde que tomó el control de la administración, que su fiscalía se haya ocupado de perseguir a sus detractores? ¿No contarán los dos muertos recientes en Perote a manos de la Guardia Civil, que por cierto ayer fue disuelta?

 

¿Y qué pasará con el “gobernador’’ de Tabasco, Carlos Manuel Merino, bajo cuya “administración’’ el estado, antes considerado edén, es el mismo infierno a causa de la delincuencia organizada?

 

Sheinbaum tiene compromisos, desde luego, pero uno pensaría que, desde su visión como científica se basaría en los resultados para incluir o no a quienes hicieron campaña a su favor.

 

Igual hay personajes de Morena que se han mantenido con bajo perfil, pero que esperan ser incluidos en el presupuesto sexenal.

 

Los que no caben en el primer equipo de Sheinbaum acarician la esperanza de ser llamados a la administración de la capital, que encabezará Clara Brugada, quien por cierto nada ha dicho sobre su próximo gabinete.

 

La cobija presupuestal no alcanzará a cubrir a todos los morenistas, petistas y verdes (más los advenedizos de siempre) por lo que la virtual presidenta deberá escoger inteligentemente a sus colaboradores, con base en los resultados de trabajos anteriores.

****

En Durango ocurrió un caso que debe de llamar la atención a quienes desean invertir en el estado.

 

Sucede que el gobernador Esteban Villegas Villarreal decidió expropiar las empresas Duranpark y Caxxor Group, 200 hectáreas de terreno que el anterior gobernador, José Rosas Aspiro, les había cedido a cambio de una importante inversión para el desarrollo del Centro Logístico e Industrial de Durango (CLID).

 

Duranpark y Caxxor Group tienen en su poder un convenio firmado con el gobierno del estado que las avala como poseedoras legales de los terrenos para desarrollar el CLID.

 

Sin embargo, en marzo pasado, Villegas, rompió unilateralmente el convenio argumentando un supuesto incumplimiento de los montos de inversión comprometidos.

 

El Congreso local aprobó el decreto del gobernador Villegas y estableció que los nuevos beneficiarios de la enajenación gratuita de los terrenos en cuestión serían las empresas COFICAB y Multipak.

 

Pese a ello, Duranpark y Caxxor Group obtuvieron una suspensión definitiva del juez primero de Distrito en Durango, Iván Francisco Rodríguez Zamarripa ya que el decreto expropiatorio “constituye una afectación a la propiedad y posesión de los inmuebles de la compañía Duranpark’’.

 

La historia parece que no terminará ahí.

****

¿Tiene razón Gerardo Fernández Noroña en reclamar para sí la coordinación de la bancada de Morena en el Senado?

 

Apegados a las reglas que se dieron en la contienda interna, sí, porque nunca se hizo una diferencia entre el origen de las corcholatas presidenciales.

 

Simplemente se establecieron premios para el primero, segundo, tercero, cuarto lugar.

 

Fernández Noroña terminó tercero, bajo la bandera del PT, partido al que fue “prestado’’ para reforzarlo en la legislatura que concluye.

 

Y precisamente, por haber participado como corcholata del PT, no puede coordinar a los Morenistas.

 

O al menos esa fue la explicación que dio Claudia Sheinbaum, a la que no le hizo ninguna gracia el reclamo del polémico legislador.

 

     @adriantrejo