PENA. Moreno Valle Abdala dijo que el Tribunal de Justicia Administrativa determinará la sanción.
Foto: Especial | PENA. Moreno Valle Abdala dijo que el Tribunal de Justicia Administrativa determinará la sanción.  

El titular de la Secretaría de la Función Pública de Puebla, Juan Carlos Moreno Valle Abdala, informó que dos exfuncionarios de “alto nivel” están implicados en la inversión fallida de 600 millones de pesos en Accendo Banco, la cual quebró poco tiempo después de haber hecho la transacción.

En conferencia de prensa con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el funcionario señaló que ya fue entregado el dictamen realizado por el despacho auditable que se encargó de investigar esta operación.

Tras recibir el documento, el Gobierno estatal calificó las faltas como graves, una por desvío de recursos y encubrimiento, por ello, se iniciará el procedimiento de responsabilidad administrativa. En este proceso, solicitarán a las personas involucradas que se presenten ante las autoridades.

Moreno Valle Abdala indicó que será el Tribunal de Justicia Administrativa quien determine la sanción por las faltas; dicha autoridad recibirá el caso luego de que termine el procedimiento administrativo respectivo.

“Las sanciones administrativas son sanciones delicadas, en este caso las faltas graves son sanciones muy delicadas, ahí es donde el tribunal tendrá que determinar”, dijo.
Indicó que el Gobierno estatal continúa con las acciones para recuperar los 600 millones de pesos, pero indicó que la recomposición del dinero se dará por orden de prelación.

La inversión fue realizada en 2021, cuando era titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, en la administración del exgobernador fallecido, Luis Miguel Barbosa Huerta.

La operación se habría hecho pese a que la Secretaría de Hacienda advirtió que la institución no era confiable por su índice de capitalización, por ello, en septiembre de ese mismo año, el banco se declaró en quiebra. Fue en abril de 2022 cuando salió a la luz que la inversión del gobierno estatal se había perdido.

En junio de 2023, ante diputados, Castro Corro argumentó que los 600 millones de pesos invertidos no eran parte del presupuesto a ejercer, sino que eran recursos no utilizados en años anteriores.