¿Qué son los autos ‘chocolate’?
Foto: Pexels.  

En México, se le conoce como “autos chocolate” a aquellos vehículos que circulan sin documentación en regla, los cuales se importan desde Estados Unidos.

De acuerdo con informes de la Ley de Ingresos de la Federación, en el país, circulan alrededor de 18 millones de automóviles chocolate, es decir, una cuarta parte del total de automóviles en el territorio mexicano.

El incremento de estas importaciones han provocado distintas consecuencias en la economía y la industria automotriz del país. Desde 2016, la venta de automóviles nuevos experimentó una baja anual del 7 al 8 por ciento. Situación que redujo la inversión y la generación de empleos en el sector​.

Además de la repercusión en la economía, dichos vehículos representan una amenaza para la seguridad vial y medio ambiente, ya que muchos de estos vehículos no cumplen con los estándares de emisiones en EU, por lo que al llegar a México, contribuyen a la contaminación y pone en peligro la salud pública en México​.

Para contrarrestar el fenómeno, el gobierno mexicano puso en marcha un programa de regularización en 2022, el cual permitió legalizar más de 2 millones de estos coches.

Sin embargo, el decreto impuso ciertas condiciones para acceder al programa de regularización: los autos deben haber sido ingresados al país antes del 19 de octubre de 2021, ser modelos de 2016 o anteriores, y no ser de lujo, deportivos ni blindados.

Además de no estar implícitos legalmente y cumplir con normas de seguridad y medioambientales.

En caso de que cuentes con un auto chocolate, podrás legalizar tu coche en los siguientes estados de la república:

•Baja California
•Chihuahua
•Coahuila
•Durango
•Michoacán
•Nayarit
•Nuevo León
•Puebla
•Sinaloa
•Sonora
•Tamaulipas
•Zacatecas