Acompañadas de la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, Polimnia Romana Sierra Barcena, dos diputadas infantiles presentaron puntos de acuerdo sobre atención a bibliotecas capitalinas, reciclaje efectivo y disposición adecuada de residuos tóxicos.
Te podría interesar: AMLO engaña y miente sobre el caso Ayotzinapa: Centro Prodh
El primer punto, propuesto por Sebastián Enríquez Campuzano, fue la necesidad de otorgar atención y mantenimiento a las bibliotecas capitalinas por parte de las Secretarías de Cultura local, y Educación, Ciencia, Tecnología, e Innovación, en coordinación con los gobiernos de las 16 alcaldías y de la Ciudad de México.
Dos integrantes del Parlamento de la Niñez 2024 expusieron puntos de acuerdo originados desde las preocupaciones de las y los niños, las cuales, explicó Sierra Barcena, ofrecen un diagnóstico preciso, pues no presentan filias y fobias, ni tampoco buscan satisfacer intereses personales, pues son buscadores por naturaleza del bien común.
Valerie Johnson expuso que la Ciudad de México, con una población que supera los 9 millones de habitantes y una Zona Metropolitana que se extiende a más de 20 millones, enfrenta problemas cada vez más graves de basura, pues refirió que cada día se producen más de 13 mil toneladas de desechos y la infraestructura actual no es capaz de responder de manera efectiva a estas exigencias.

Valerie exhortó a las alcaldías y a la Jefatura de Gobierno a establecer medidas necesarias para el reciclaje efectivo, la disposición adecuada de residuos tóxicos y disminuir la generación de basura.
“Aunque existen programas de separación de residuos la participación de la ciudadanía es baja y la infraestructura para el reciclaje es insuficiente, además de los tiraderos clandestinos y la mala disposición de los desechos contribuyen a la contaminación del suelo y del agua”, por lo que reiteró la necesidad de tomar conciencia como sociedad y promover políticas públicas que incentiven el manejo responsable de la basura.
Eloína Trejo señaló que la propaganda política deriva en generación de basura, por lo que llamó a que el dinero utilizado en campañas se destine a otras acciones, y a que se utilicen otras plataformas para difundir la información.
“Hoy cumplieron un sueño, pero, además, le damos un mensaje a las niñas y niños de la ciudad: acérquense al Congreso, su voz ya es escuchada, no nada más en el parlamento, sino todos los días pueden venir”, aseguró la congresista Sierra Bárcena.
Te podría interesar:Blinken conversa con Bárcena sobre la transparencia de la elección en Venezuela

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas de la FES Acatlán, UNAM.