El Consejo de la Judicatura Federal determinó que a partir de este jueves aplicará sanciones a los trabajadores del Poder Judicial
Foto: Archivo |  

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) anunció una nueva consulta sobre la continuación del paro de labores en juzgados y tribunales.

Tras la emisión de una Circular por parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que señala que los juzgadores deben regresar de inmediato a laborar y atender la totalidad de los asuntos, la Jufed indicó que después de la tómbola en el Senado, la situación cambio y deberán decidir si continúan el paro.

Los juzgadores criticaron la falta de empatía de la Judicatura por ordenar el regreso al trabajo de inmediato y pedir a los empleados del Poder Judicial que organicen protestas que no afecten el acceso a la justicia de los ciudadanos.

“Rechazamos de manera unánime y con firmeza la actitud poco empática que se ha manifestado hacia la legítima protesta de las personas trabajadoras y juzgadoras del Poder Judicial de la Federación por parte del Consejo de la Judicatura Federal, a quien desde un inicio se solicitó que todas las decisiones vinculadas con este proceso se adoptaran escuchando tanto a la representación de Jufed como de la base trabajadora, quienes hemos ejercido el derecho a la defensa de la independencia judicial y de la carrera judicial, actualmente amenazadas”.

La Judicatura tomó decisiones “sin escucharnos y tomando como sustento de manera inexacta el informe de la consulta a los titulares efectuada el viernes 11 de octubre, pasando por alto que en ese informe de resultados se aclaró, que se respetaba la suspensión decretada por los trabajadores a quienes, no se les ha resuelto sobre las peticiones formuladas”.

Por lo que este viernes, la Jufed volverá a consultar a los más de mil 700 jueces y magistrados sobre si el paro de labores debe continuar o cancelarse, como ya lo habían decidido hace una semana.

LDAV

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...