Para el ministro Alberto Pérez-Dayán, el proyecto que invalida parte de la reforma judicial es responder a una insensatez con otra insensatez.
Foto: Especial |  

Para el ministro Alberto Pérez-Dayán, el proyecto que invalida parte de la reforma judicial es responder a una insensatez con otra insensatez.

Lo anterior, durante su posicionamiento con respecto a la propuesta de su par, Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone declarar inconstitucional los artículos del llamado “Plan C” relacionados con la elección de jueces y magistrados, y la figura de jueces sin rostro.

Al presentar sus argumentos, Pérez-Dayán señaló:

“Resolver en el sentido que propone la propuesta sería, lo digo, con todo respeto y exclusivamente en el fuero de mi propia persona, responder a una insensatez, llevada irresponsablemente al texto supremo, con otra insensatez equivalente”.

Te puede interesar: Con gritos de apoyo y aplausos entran ministros a Pleno

Esto, porque desde su perspectiva, sería forzar una facultad que no le fue conferida con respecto a una acción de inconstitucionalidad.

Y si bien reconoció que los partidos políticos de la Oposición -promoventes de las acciones- tienen la legitimidad para hacerlo pero que:

“La aquí analizada es en mi concepto total y absolutamente improcedente y ello conduce a sobreseer en ella conforme a los precedentes a los que me he referido”.

Este martes el Pleno de la SCJN analiza el documento referido, en el marco de la aprobación de la reforma de supremacía constitucional y que 8 de los 11 miembros del Supremo Mexicano presentaron su renuncia al Senado.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.