Las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado, llevan a cabo la discusión de leyes que complementan la reforma al Poder Judicial
Foto: Cuartoscuro  

Las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado, llevan a cabo la discusión de la creación de la Ley de Carrera Judicial, reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas y la expedición a la Ley Orgánica del Poder Judicial, que complementan la reforma constitucional al Poder Judicial.

Al presentar el dictamen de la Ley de Carrera Judicial, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, informó de, al menos, 10 cambios a la propuesta enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

De esta manera, se busca combatir el nepotismo, por lo que establecen medidas para impedir nombramientos de familiares por parte de los titulares, así como el deber de informar sobre vínculos familiares o afectivos.

Te podría interesar: Insistirá Sheinbaum a España con disculpa por la Conquista

De igual forma queda prohibido que entre titulares, que tengan algún vínculo familiar o afectivo, puedan realizar nombramientos cruzados, es decir, que entre ellos contraten familiares; nombramientos triangulados.

Se establece un Título Cuarto para prevenir, sancionar y prohibir el hostigamiento y el acoso sexual.

Se institucionaliza la Escuela Nacional de Formación Judicial, con la finalidad de establecer sus funciones, estructura, servicios y funcionamiento. Y se señala que la Escuela además de capacitar a las personas servidoras públicas del Poder Judicial, también capacitará a los defensores públicos, personal de las fiscalías, organismos protectores de derechos humanos, instituciones de seguridad pública y el público en general.

La expedición de la Ley Orgánica, establece que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se compondrá de nueve Ministras o Ministros y funcionará en Pleno. Y estos deberán ser electos por el voto ciudadano.

Te podría interesar: Gobierno de México anuncia incremento del salario mínimo del 12% a partir de 2025

Establece que la admisión de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad planteadas respecto de normas generales no dará lugar en ningún caso a la suspensión de la norma cuestionada.

Las y los Ministros durarán doce años en su cargo, en ningún caso podrán ser reelectos para un nuevo periodo. Las renuncias solamente procederán por causas graves y serán aprobadas por la mayoría de los miembros presentes del Senado de la República

Al respecto, la senadora del PRI, Carolina Viggiano advirtió que su bancada no apoyará las reformas planteadas al considerar que se está “destruyendo” al Poder Judicial. “El PRI no va a ser cómplice de este atropello”.

El senador del PVEM, Luis Silva, dijo que su partido acompañará las reformas propuestas por la presidenta.

MSA