Ayer por la noche no vi el noticiero. Acababa de llegar de México. Estaba cansado. Tenía el horario desfasado.

En la mañana fui al gimnasio, a mi clase de spinning. Cuando llegué a casa mi mujer me tenía preparado mi desayuno con una barra de pan con aceite y café.

Abrí el periódico, las noticias flaquean en verano. Pero entonces leí el siguiente titular “Más de cincuenta menores cruzaron a nado desde Marruecos y pasaron a Ceuta”. Eran jóvenes marroquíes que intentaban buscar un mundo mejor llegando a las costas españolas de Ceuta y Melilla, esas dos ciudades españolas enclavadas en Marruecos.

Yo había cubierto muchas noticias de esas cuando trabajaba en televisión. Había cubierto noticias de cómo algunos de los que intentaban saltar las vallas terminaban muriendo y otros acababan con heridas cuando las concertinas les desgarraban los músculos. Y aun así seguían saltando.

Hace unos años un cabo de la Guardia Civil me dijo en la ciudad de Melilla, cómo era la travesía de muchos de estos magrebíes. Salían de sus casas en países recónditos como Guinea Conakry o Liberia. Lo hacían porque huían de la guerra.

A partir de ese momento comenzaba una “travesía” que podía durar muchos años. Muchos de ellos no llegaban, morían de hambre o de sed en el desierto del Sahara. Los que lograban sobrevivir eran capturados, bien por los tuaregs, bien por los terroristas de Al Qaeda del Magreb islámico. Los hacían prisioneros y esclavos.

Finalmente, los que lograban escapar llegaban a la frontera con España, a las ciudades de Ceuta y Melilla, y se encontraban con la famosa valla.

Me decía el cabo que después de todo lo que habían pasado una valla no les iba a detener.

Uno no se va de su casa porque quiere, lo hace porque no le queda más remedio, porque busca un mundo mejor. Sería bueno que nos pusiéramos en la piel del otro porque nos puede ocurrir a cualquiera de nosotros.

Si conseguimos eso entonces nos hará mejores seres humanos.

 

     @pelaez_alberto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *