De acuerdo con el Mapa de Peligros Volcánicos del Popocatépetl (MPVP), elaborado por los científicos José Luis Macías, Gerardo Carrasco, Hugo Delgado, Ana Lillian Martinn, Claus Siebe, Richard P. Hoblitt, Michael F. Sheridan y Robert I. Tilling, en el muy remoto caso de una gran erupción, el radio máximo de afectación difícilmente rebasaría los 30 kilómetros a la redonda. (http://bit.ly/Iaqkvg).

 

Los especialistas del Instituto de Investigaciones Geofísicas de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, consideran que, con base en las distancias de peligro referidas en el MPVP, ciudades importantes como el Distrito Federal, a 72 km del cráter del volcán; Puebla, a unos 43 km; Cuernavaca, a 63 km, o Tlaxcala, a 53 km, se comprende que, en el insólito caso de una erupción de grandes magnitudes en el Popo, estas ciudades sufrirían apenas lluvias de cenizas un poco más notorias que las ocurridas en junio de 1997, cuando fue muy común observar escenas de personas removiendo los residuos de calles, coches y azoteas.

 

El Popocatépetl es uno de los volcanes mejor monitoreados en México. Su actual e intensa actividad arroja cada día más y mejor información geológica y con ella los científicos diseñan innovadores y más detallados mapas. Hasta ahora se tienen consideradas tres grandes áreas, cuya ubicación se basa en tres importantes variables: la distancia respecto del cráter, el tipo de erupción (pequeña, mediana o grande) y el estudio de las máximas distancias alcanzadas por diversos materiales durante las erupciones ocurridas en el pasado. Así, cuanto más intensa es la erupción, más cerca se está del cráter o en zonas donde en el pasado se han depositado material volcánico, mayor es la peligrosidad.

 

El Área 1, de color rojo, comprende el radio de mayor frecuencia de daños y considera “peligros tales como flujos de material volcánico a altas temperaturas que descienden del volcán a velocidades extremadamente altas (100–400 km/hr) y flujos de lodo y rocas que se mueven siguiendo los cauces existentes a velocidades menores a 100 km/hr. En esta área han ocurrido dos eventos o erupciones importantes cada mil años en promedio”.

 

El Área 2, de color naranja, es alcanzada por flujos similares a los del anterior, pero en una frecuencia de “10 veces cada 15 mil años en promedio”. El Área 3, en amarillo, “ha sido afectada en el pasado por erupciones extraordinariamente grandes (y) relativamente raras, por lo que el peligro (…) es menor en relación con el de las áreas 1 y 2, más cercanas al volcán. En los últimos 40 mil años, han ocurrido 10 erupciones de este tipo”.

 

Existe la posibilidad, también muy remota, de que parte del Popo se derrumbe. “Durante los últimos 40 mil años se produjeron dos grandes derrumbes hacia el sur del volcán cubriendo áreas extensas. Si ocurriera otro evento de este tipo probablemente se dirigiría también hacia el sur”.

 

Para incrementar los márgenes de seguridad de la población, los expertos y las autoridades agregaron varios kilómetros a cada una de las tres áreas del mapa de riesgos. Con esto, el acondicionamiento de las rutas de evacuación y la instalación de albergues y otras medidas de emergencia, como los cursos de capacitación de protección civil, tanto los vecinos de DonGoyo como quienes vivimos alejados del volcán podemos sentirnos más seguros y en calma. Sin embargo, también debemos mantenernos atentos e informados.

 

-oo0oo-

 

Obtén gratis un ejemplar del libro SeminariosdeProtecciónCivil, llama al 5611 8526 o tuitea @foroconsultivo y te diremos cómo.

 

 

www.foroconsultivo.com.mx | alfamor@gmail.com @foroconsultivo

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *