En la lista de 152 aspirantes a consejeros electorales, que dio a conocer hace unos días la Cámara de Diputados, figura el nombre del ex magistrado Flavio Galván. Efectivamente, se trata de aquél a quien se le involucró, en 2007, en la supuesta compra amañada de una sede alterna para el Trife, un caso que, según investigaciones posteriores, no fue más que una estrategia de sus entonces compañeros para separarlo del cargo. Libre del lodazal, el catedrático de la UNAM buscará, en este proceso, dejar atrás la sombra de esas acusaciones. ¿Será?

Contratista incómodo
El PGA Tour, efectuado esta semana en la CDMX, se convirtió también en el escenario para la reaparición pública del presidente de la constructora Tradeco, señalada como la contratista favorita del sexenio calderonista. Justo cuando más activismo realizaban Felipe Calderón y su esposa, el empresario Federico Martínez Urmeneta, sobre quien pesan diversas denuncias por fraude, celebró en redes sociales la organización del evento deportivo en el país y felicitó incluso a los empresarios organizadores por el éxito obtenido, quienes, por supuesto, no quisieron responder el cumplido. ¿Será?

Diputados enredados
El pleno de la ALDF primero resolvió que las cinco leyes secundarias que deben hacerse tras la realización de la Constitución se armarían en grupos de trabajo y ahora resulta que siempre no, que será en comisiones. En este recinto todos andan enredados. Y no se ve para cuándo ni por dónde seguirán los trabajos, aunque ya tienen sus asesores honorarios para cada mesa, y quedará a responsabilidad de cada diputado si cumplen o no. ¿Será?

Ponen el ejemplo
David Penchyna Grub cumple hoy un año al frente del Infonavit, tiempo en el que hemos visto cómo se han concretado la solidez económica y de desarrollos del instituto, fundado precisamente por Jesús Silva-Herzog Flores –quien falleció ayer–. Los triunfos hablan por sí solos: entre otras cosas, prescindió del financiamiento de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y por primera vez se incrementó el techo máximo de crédito al pasar de 921 mil pesos a alrededor de 1.7 millones de pesos. Otro logro fue que a partir de 2017, los empleados que contrataron su crédito en Veces el Salario Mínimo, se convirtió en UMA, la cual protege a los trabajadores.
