En México se han declarado 12 alertas de violencia de género hasta el mes de septiembre de este año y 10 más se encuentran en proceso, señaló ayer Ernesto Cordero, presidente del Senado de la República.
Durante la inauguración del seminario “Mujeres en el siglo XXI: Perspectivas y Desafíos”, el panista señaló que hay resultados preocupantes en materia de desigualdad de salarios, ingresos y participación de mujeres en gabinetes de gobierno en los tres niveles.
Reconoció el pendiente que tiene el Congreso de la Unión, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, de aprobar la reforma en materia de violencia política de género.
Durante el evento celebrado en el auditorio Octavio Paz, acompañado del ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la SCJN; Carlos Chaurand, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y la senadora Yolanda de la Torre, integrante de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado.
El presidente del Senado de la República señaló, según datos del INEGI, que en 2016, 66% de las mujeres de 15 años habían sufrido al menos algún accidente de violencia emocional, económica, física, sexual o de discriminación: “dos de cada tres mujeres en México han sido violentadas, esto es alarmante”, dijo.
Indicó que en 84% de los casos no se presentaron denuncias por considerar que se trataba de algo sin importancia y por tener miedo a las consecuencias.
“La violencia es provocada por la discriminación que viven las mujeres y unas normas sociales arcaicas y estereotipos que han permanecido desde hace muchos años”, agregó.
*edición impresa 24 Horas
caem