Organizan la vida de sus hijos y están al pendiente de ellos en cada detalle. Padres helicóptero, les llaman, porque sobrevuelan la vida de sus hijos, un estilo de vida que podría afectar el desarrollo emocional de los más pequeños en su futuro.
Este tipo de crianza se relaciona con problemas de comportamiento conforme crecen los niños, concluyó un estudio de las universidades de Minnesota y de Carolina del Norte, en Estados Unidos.
La investigación analizó si el control de hábitos a los 2 años se asociaba a la capacidad del niño para controlar sus emociones a los 5, y a problemas escolares a los 10.
A lo largo de 8 años, estudiaron a 422 niños estadounidenses, con previa solicitud a las madres que desearan participar. El primer ejercicio fue grabarlos en video mientras jugaban con sus hijos, durante 4 minutos. Y después, mientras recogían los juguetes por 2 minutos.
Calificaron las interacciones de las madres según “los momentos en los que el padre es demasiado estricto o exigente dado el comportamiento del niño”.
A los 5 años, los niños fueron evaluados nuevamente, con experimentos que calculaban sus respuestas emocionales en diferentes situaciones. A los 10 años, los investigadores pidieron a los profesores resolver cuestionarios sobre el comportamiento y los esfuerzos académicos de los niños, a quienes se les consultó sobre sus problemas emocionales y escolares.
Los niños de 2 años con madres controladoras, concluyó el estudio, tenían menos probabilidades de manejar sus emociones a los 5 años, y más posibilidad de enfrentar problemas emocionales y dificultades académicas a los 10 años.
Los investigadores señalaron la importancia de que, en la infancia, los niños resuelvan problemas por sí mismos, ya que favorecería para desarrollar capacidades en el control de las emociones.
Cinco puntos que reflejan la actitud de un padre helicóptero ¿te identificas?
1. Eligen a los amigos de sus hijos.
2. Brindan ayuda desproporcionada.
3. Pelear sus batallas por ellos.
4. Preguntar por ellos las dudas de la clase a los profesores.
5. Verlos realizar sus tareas y darles las respuestas.
Algunos efectos que causarás en tus hijos
1. Autocompasión.
2. Narcisismo.
3. Pobres habilidades para enfrentar la vida.
4. Poca capacitad para enfrentar retos.
5. Estrés.