En 2015, la tasa de suicidio en México era de 5.2 fallecidos por cada 100 mil habitantes, sin embargo esta cifra se duplica en la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT), así lo reveló el doctor Lozano Verduzco, investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
De acuerdo con el investigador, una de las razones por las que la comunidad LGBT es más propensa a sufrir depresión -la cual puede derivar en suicidio-es que constantemente están expuestos a una carga extra de estrés causado por vivir en una sociedad que constantemente los excluye.
“La sociedad mexicana rige sus normas culturales en torno a la idea de la heterosexualidad, es decir, estamos en una sociedad heteronormativa. Al estrés de la vida cotidiana se le añade otra aún más grande que proviene de los prejuicios. Ha quedado claro de los estudios de salud pública que el estrés, después de cierto límite, va a repercutir de manera importante no sólo en la salud mental, también en malestares físicos”.
“La depresión es un trastorno mental frecuente y aunque prácticamente todas las personas son propensas a sufrirlo, existen nichos poblacionales con mayor probabilidad de padecerla, entre ellos la comunidad LGBT”, puntualizó.
Añadió que cuando una persona crece y es educada en una sociedad con estas características, las personas LGBT crecen con emociones como la tristeza, la culpa, la vergüenza y el miedo, las cuales están muy ligadas a trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad.
JMSJ
