Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno electa, anunció parte del que será su gabinete a partir de diciembre de 2018. La representante de Morena presentó a 17 de sus colaboradores, ocho mujeres y nueve hombres, y en los próximos días dará a conocer más nombres.
“Con este grupo vamos a trabajar en cuerpo y alma, no les vamos a fallar. Vamos a sacar adelante la Ciudad de México”, dijo la jefa de Gobierno electa.
En esta primera parte del gabinete hay ex secretarios de la administración saliente, permanecen colaboradores que tiene desde que era delegada de Tlalpan y parte del equipo que coordina la etapa de transición.
En un evento realizado en un hotel de la colonia Juárez, Sheinbaum también informó que la Oficialía Mayor desaparecerá y sus facultades pasarán a la Secretaría de Finanzas.
Entre los nombres que destacan están el de Rosa Icela Rodríguez, quien será secretaria de Gobierno; José Alfonso Suárez del Real, en la Secretaría de Cultura; Héctor Villegas Sandoval, en la Consejería Jurídica y César Cravioto, en la Comisión para la Reconstrucción; entre otros.
El Gabinete contempla la fusión y el cambio de nombre en algunas dependencias, como lo anunció desde su campaña.
Por ejemplo, la Secretaría de Educación se fusiona con la de Tecnología e Innovación, y su titular será Rosaura Ruíz Gutiérrez; la Secretaría de Protección Civil se convierte en el Centro Integral de Atención y Gestión de Riesgos, a cargo de Myriam Urzúa.
Sobre la desaparición de la Oficialía Mayor, Sheinbaum afirmó que en la mayoría de los estados de la República, las acciones de esta instancia las realiza el área de Finanzas, por eso, dijo, no es necesario conservarla.
Explicó que hasta el momento, no se contemplan más dependencias que vayan a fusionarse, más que los que ya han sido anunciados.
Ven los primeros retos
Rosa Icela Rodríguez, ex secretaria en dos dependencias de la actual administración, declaró que el primer reto para su gestión será la seguridad pública para que sea vivible y garantice la tranquilidad de los capitalinos.
Adelantó que aún están en el análisis de cada una de las acciones que se realizarán y garantizó que ninguna de ellas será por ocurrencias.
En tanto, César Cravioto, nombrado próximo comisionado para la Reconstrucción, aseveró una de las prioridades es no frenar el proceso en el cambio de Gobierno y que los afectados no sientan que habrá modificaciones o impasse en los trabajos avanzados.
Respecto a los recursos pendientes por reorientarse en la Asamblea Legislativa del DF, para modificar el artículo 14 del Presupuesto de Egresos, el aún legislador mencionó que “lo peor que puede ocurrir” es que sea el nuevo Congreso el encargado de dicha modificación, porque ya se tendrían los 2 mil 500 millones de pesos del Fondo de Atención a Desastres.
LEGG