Con la participación de diferentes empresas coordinadas por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se llevó a cabo la Primera Jornada de Reforestación RSC CDMX en el Ejido Magdalena Petlacalco, en el sur de la capital mexicana.
Voluntarios de empresas, como los laboratorios Ecolab y la constructora Aldesa, estuvieron presentes en la reforestación, la cual plantó alrededor de 3 mil árboles en la zona, aprovechando que es época de lluvias, lo que incrementa las posibilidades de supervivencia de la flora.
“Estamos muy contentos de poder contar el apoyo de tanta gente. Necesitamos el apoyo de todos para mantener el Ejido. Lo agradecemos mucho”, señaló el presidente del comisariado ejidal, Jorge Ávila Contreras.
Los voluntarios fueron divididos por zonas por el personal de Conafor, el cual dio una breve explicación sobre cómo deben plantarse los Pinus hartwegii, tipo de árbol que predomina en la zona, así como el cuidado de los árboles que fueron plantados recientemente.
#Entérate Con la presencia de más de 1,300 personas se reforestaron siete hectáreas del ejido Magdalena Petlacalco en la Alcaldía de Tlalpan en #CDMX.
Se plantaron más de 4,000 árboles de la especie Pinus montezumae.
Julio, #MesDelBosque #FiestaDelBosque pic.twitter.com/DX1llfTX9q
— CONAFOR (@CONAFOR) July 15, 2019
Por su parte, representantes de la dependencia agradecieron el interés y apoyo de las empresas en este tipo de acciones tan importantes para la captación de agua y producción de oxígeno.
El Ejido comprende una área de 763 hectáreas, 622 de ellas correspondientes a zonas forestales, y es un territorio en el cual aún hay flora y fauna silvestre.
Cada año la Conafor organiza programas de reforestación en diferentes zonas del país, y se espera que este año sean arriba de 3 millones de árboles los que sean plantados en el territorio nacional.
DAMG