Para detonar el crecimiento social y económico mediante la ampliación y reafirmación de los lazos entre instituciones de educación superior mexicanas y japonesas, inició en la UNAM la IV Cumbre de Rectores México-Japón 2019, coorganizada con El Colegio de México.
“Los vínculos entre las universidades de ambos países son fuente de constante intercambio y cooperación”, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers en la inauguración del encuentro, en el que participan 23 universidades japonesas y 38 mexicanas.
El rector de la UNAM remarcó que fruto de los vínculos entre universidades mexicanas y japonesas son los 25 convenios vigentes de esta casa de estudios con instituciones de educación superior de ese país, las cerca de mil 200 publicaciones conjuntas entre académicos, además del intercambio de estudiantes.
Graue mencionó que entre los temas que se abordarán en la cumbre son: la “Sociedad 5.0”, el papel de las universidades hacia la sustentabilidad, los riesgos relacionados con fenómenos naturales y el futuro de las universidades.
En tanto, el presidente de la Universidad de Hiroshima, Mitsuo Ochi, indicó que la presencia de las 23 universidades japonesas demuestra la gran expectativa que se tiene del intercambio con el sector de la educación superior en México.
Para el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, el intercambio entre estas casas de estudio es importante para la política exterior de México, pues se tiene claro que hoy en día el éxito o fracaso de las naciones depende del conocimiento.
JMSJ