Foto: Twitter @bienestarmx María Luisa Albores González aclaró que el programa de Estancias Infantiles no se canceló, sólo cambiaron las reglas de operación  

Al asegurar que la Secretaría de Bienestar no está violando los derechos económicos sociales y culturales de las niñas, niños de México, la titular de esta dependencia, María Luisa Albores González, aclaró que el programa de Estancias Infantiles no se canceló, sólo cambiaron las reglas de operación.

 

“El programa de Estancias Infantiles, no fue cancelado, hubo modificaciones en la operación, se continua dando el apoyo a padres y madres de familia”, refirió en el marco de su comparecencia ante el Pleno del Senado de la República como parte de la Glosa del Primer Informe de labores del Presidente de la República.

 

La encargada de la política social del país, explicó que a la par del cambio en la operación de este programa, se revisó el padrón de niños beneficiados y descubrieron que 84 mil 219 niños no pudieron ser localizados, cifra que dijo, coincide con la reportada por el DIF Nacional en 2018.

 

En este contexto, la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, pidió establecer una mesa de diálogo permanente, tener contacto cercano, hablar de manera respetuosa, más allá de adjetivos y que fluya para hablar del tema de las estancias infantiles. “Ni todo lo que se construyó merece destruirse ni todo lo que se está construyendo merece descalificarse”, manifestó.

 

Asimismo, a pesar de los cuestionamientos directos y la instalación de pancartas por parte de senadoras del PAN sobre el tema, Albores González evitó explicar la negativa de su dependencia para acatar la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el cambio de reglas de operación de las estancias infantiles.

 

En su exposición, la secretaria de Bienestar denunció que la actual administración federal recibió un país con más de 50 millones de pobres y casi 10 millones de personas en pobreza extrema, un país donde sólo 27.4 millones de personas se consideran no pobres, (uno de cada cinco). Es decir que casi 100 millones de personas en México se encuentran en situación de pobreza o presentan carencias sociales o de ingreso.

 

“Este es nuestro país, injusto y con una gran cantidad de personas sin poder resolver sus necesidades elementales, un país de gente pobre”, por lo que dijo, el Gobierno ha puesto en marcha una nueva política cuyo objetivo superior es el bienestar general de la población. “La lucha contra la corrupción y la frivolidad, la construcción de la paz y la seguridad”.

 

 

 

 

fahl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *