La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detectó que existen cuentas de redes sociales y páginas de Internet falsas donde se ponen a la venta supuestos vehículos de la Presidencia de la República y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La dependencia señaló que en las páginas hay correos electrónicos y teléfonos de personas que se hacen pasar por funcionarios públicos e interactúan con la población para realizar supuestas ventas de vehículos propiedad del Gobierno.
A los interesados se les pide pagar el importe correspondiente en cuentas apócrifas de la Tesorería de la Federación, advirtió ayer la dependencia a través de un reporte.
Ante esos hechos, indicó que el Gobierno ha tomado las medidas legales correspondientes y la Sedena denunció prácticas similares en fechas recientes.
La SHCP, a cargo de Arturo Herrera, exhortó a los usuarios a no utilizar páginas de Internet no oficiales para evitar ser víctima de fraudes y extorsiones, y llamó a denunciar la difusión de sitios de Internet falsos ante las autoridades competentes.
Reiteró que la terminación de las páginas oficiales es .gob.mx, donde se realizan subastas de bienes muebles e inmuebles, a través del Instituto de Administración de Bienes y Activos (antes Servicio de Enajenación de Bienes), y esta información se encuentra disponible en la página oficial www.subastas.indep.gob.mx.
La forma en que la administración de Andrés Manuel López Obrador ha comercializado bienes muebles del Gobierno ha sido las subastas públicas, de manera preferente.
Apenas en diciembre pasado, la Presidencia, a través del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, convocó a la sociedad a participar en lo que llamó “la madre de todas las subastas”, y donde remató aeronaves, autos de lujo y residencias.
Ese ejercicio le permitió recaudar más de 50 millones de pesos, destinados a la reconstrucción de caminos rurales de la Yesca, en Nayarit, así como de Atarjea, en Guanajuato.
leg