Foto: Twitter @JoelHernandezG “La realidad del continente americano sigue arrojando un panorama desafiante, con extremas desigualdades sociales, problemas serios de acceso a la justicia, discriminación hacia las mujeres", señaló el funcionario  

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acordó hacer especial énfasis en su respaldo a los países del Caribe y Centroamérica, informó este lunes el recién nombrado presidente del organismo, el mexicano Joel Hernández.

 

En el marco de la inauguración del 175 periodo extraordinario de sesiones del organismo, adscrito a la Organización de los Estados Americanos (OEA), Hernández explicó que la CIDH eligió ambas regiones por considerar que necesitan especial atención para implementar el modelo interamericano de trabajo y fortalecer las herramientas institucionales para aplicar recomendaciones.

 

“Hemos querido venir a ‘la perla del Caribe’ (Haití) para acompañar al pueblo haitiano en su permanente lucha por la democracia, la paz y el desarrollo”, apuntó el presidente.

 

“Queremos asumir de manera más decidida la parte que nos corresponde de la responsabilidad compartida que tiene la comunidad internacional para hacer efectivos sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”, puntualizó.

 

Durante el periodo de sesiones inaugurado hoy se sostendrán reuniones de trabajo acerca de situaciones en Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Venezuela, Perú, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua, explicó Hernández en su discurso.

 

“La realidad del continente americano sigue arrojando un panorama desafiante, con extremas desigualdades sociales, problemas serios de acceso a la justicia, discriminación hacia las mujeres, los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los migrantes y un importante número de la población por su orientación sexual, entre otras situaciones de exclusión y marginalidad”, reflexionó el presidente de la CIDH.

 

“La inestabilidad democrática sigue siendo una amenaza imposible de ignorar, y la violencia continúa permeando la vida cotidiana de nuestras sociedades”, agregó.

 

 

MGL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *