En los 43 municipios mexiquenses con mayor presencia indígena, el Gobierno del estado distribuye y pega información sobre el Covid-19 para que las familias conozcan las principales medidas de prevención y contención en su lengua materna.
A través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), se reforzó la campaña de distribución y pega de carteles en las lenguas otomí, mazahua, náhuatl, tlahuica y matlazinca en 721 comunidades.
La distribución del material informativo lo realiza el propio personal del CEDIPIEM en escuelas, mercados, delegaciones y puntos comunes de reunión, siguiendo las medidas de higiene y salud.
Estas acciones se suman a la difusión permanente de la información traducida a las cinco lenguas originarias de la entidad en redes sociales, con lo que el Gobierno del Estado de México informa a este sector social sobre la importancia de quedarse en casa, así como la línea telefónica de atención 800-900-3200, en caso de requerir ayuda médica.
LEG
![Corresponsalía](https://secure.gravatar.com/avatar/8a5681fbc4719afaf1fe089fe9e1b748?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)