Arath, un ingeniero que perdió su trabajo a causa de la crisis sanitaria que se vive en la Ciudad de México, ahora coloca barreras plásticas para taxis y vehículos de plataforma, que separan y protegen de Covid-19 (coronavirus) al conductor y al usuario.

En una entrevista, con 24 HORAS, Arath narró que fue despedido debido a un recorte de personal qen la empresa en que laboraba, pues al no haber clientes, ésta tuvo que reducir nómina para poder seguir en pie.

Con cuatro hijos que mantener y su esposa, buscó trabajo en varias páginas para encontrar empleo, pero por la situación que se vive no ha recibido llamada alguna.

"Tengo que pagar hipoteca, comida, agua, teléfono, luz, mensualidad de las tarjetas; de algo tengo que mantenerme, por lo que tuve que ponerme a idear cómo podría conseguir dinero independientemente", dijo con tono preocupado.

Ante ello, señaló que vio una oportunidad de negocio colocando barreras plásticas para autos que brindan servicio de taxi por plataforma o taxi convencional, las cuales separan al usuario del chófer, para así evitar un posible contagio de Covid-19.

Ahora cobra 300 pesos por instalación, e incluye la base, hecha de CPVC, que sostiene al plástico que protege y separa al conductor del usuario.

A tan solo un mes de haber comenzado a colocar dichos dispositivos, Arath resaltó que ha generado un poco más de los ingresos que sostenía mientras laboraba como ingeniero.

Aunque está consiente que este negocio no es para siempre, pues la contingencia acabará pronto y los carros ya no necesitarán de este servicio, indicó que al menos ya no tiene la preocupación de dónde conseguir dinero para mantener a su familia.

"Se que este negocio no es para siempre, pues tarde o temprano acabará esto y volveré a conseguir un trabajo estable, pero al menos este proyecto me da para mantener a mi familia", expuso.

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la Ciudad de México informó que al 30 de abril de este año se han perdido 125 mil puestos de trabajo en la capital del país a causa del impacto económico de la pandemia de Covid-19, y si las medidas de contención sanitarias se extienden al 20 de mayo, esta cifra se duplicará a 250 mil empleos.

El presidente de la Canaco CDMX, Nathan Poplawsky, señaló que el consumo en la ciudad ha bajado 82%, lo que ha ocasionado pérdida en ventas por 64 mil 058 millones de pesos del 20 de marzo al 21 de abril.

Durante su participación en una rueda de prensa en línea organizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), estimó que también han cerrado más de 270 mil empresas que pertenecen al sector comercio, servicios y turismo.

Poplawsky refirió que, de acuerdo con una encuesta realizada por la Canaco CDMX entre sus socios y afiliados, 70% puede mantener su plantilla laboral como está durante todo abril, 50% manifestó que no lo puede hacer durante mayo, y sólo 25% dijo que lo pueden hacer si esto durara hasta junio.

LEG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *