Al tiempo que los humanos se preparan para emprender misiones a Marte, expertos advirtieron que se requieren protocolos para evitar traer a nuestro planeta patógenos que pudieran resultar fatales para la humanidad.
Scott Hubbard, investigador de aeronáutica y astronáutica de Stanford, señaló en una entrevista que se deben idear medidas de “protección planetaria”.
Los sistemas mecánicos deberán someterse a una combinación de sanitización clínica y esterilización térmica, mientras que las muestras extraídas de Marte deberán ser tratadas “como si fuera el virus del Ébola hasta que se demuestre que sean seguros”.
Hubbard también sugiere que los astronautas deberán entrar en cuarentena una vez que regresen a nuestro planeta, tal como ocurrió con los primeros hombres que visitaron la Luna durante la misión Apollo.
El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, anunció el año pasado que la agencia espacial planea enviar a humanos a la tierra entre los años 2030 y 2035.
En declaraciones a Stanford News, Hubbard dijo: “En mi opinión, y en la de la comunidad científica, las posibilidades de que las rocas de Marte, que tienen millones de años de antigüedad, pudieran contener alguna forma de vida activa son extremadamente bajas”.
“Pero las muestras que regresen deberán entrar en cuarentena y ser tratadas como si fueran el virus del Ébola hasta que se comprueba su seguridad”.
Hubbard discute la larga historia de la protección planetaria, el dilema planteado por Elon Musk al lanzar un Tesla Roadster al espacio y las precauciones para evitar la contaminación por la próxima misión Mars Sample Return de la NASA, que está programada para comenzar este verano con El lanzamiento del Perseverance Rover de la agencia espacial .