MÉXICO, D.F., 26MARZO2010.- En el sexenio pasado se vivió un crecimiento acelerado en la construcción de casas de interés social y los trámites para poder contar con un crédito de vivienda se volvieron más accesibles para la población que contaba con esa prestación laboral. En este gobierno se desaceleró este rubro y muchos de las nuevos conjuntos se construyen en la zona connurbada provocando el crecimiento de esta ciudad a los lados y no hacia arriba como lo que urbanistas habían recomendado en su momento, además de que al estar alejados de lo que es el cuerpo de la mancha urbana el contar con el servició de agua potable es más difícil, una problemática cada vez más crítica en esta metrópolis. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Debido a las “fallas” que se dieron por empresas constructoras, unas 650 mil viviendas han sido abandonadas en todo el país, aseguró el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

De acuerdo con el organismo de vivienda, encabezado por Carlos Martínez Velázquez, trabajan en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para recuperarlas.

Del número total de casas abandonadas, 171 mil forman parte del programa conjunto con la Sedatu para su recuperación, mismo que deberá concluir en 2024.

Recientemente, el director general del Infonavit dijo que tanto el organismo que encabeza como la Sedatu han desplegado acciones para la regeneración de vivienda abandonada.

Martínez Velázquez refirió que constructoras, a través de la edificación de desarrollos inmobiliarios con falta de servicios y alejados de centros urbanos, provocaron que las personas los abandonaran.

En su momento, explicó que empresas como Geo, Homex y Urbi, solo por citar algunas, "fallaron completamente a los mexicanos, tuvieron un quebranto a los ahorros de los trabajadores, pero también en la parte fiscal, porque estas casas se vendían con un subsidio".

En días pasados, el director general del Infonavit destacó que se han firmado convenios de colaboración con autoridades de Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana y Tlajomulco de Zúñiga para recuperar inmuebles acreditados que fueron abandonados.

En total, se trabajará con 88 municipios, mismos que han sido considerados como prioritarios y donde se encuentran el mayor número de viviendas abandonadas, es decir, siete de cada 10 casos.

LEG