CIUDAD DE MÉXICO, 15DICIEMBRE2020.- El Banco de México (Banxico) se pronunció sobre los riesgos que implica la aprobación del proyecto de reforma a la ley del banco central en materia de captación de divisas. El proyecto fue aprobado en el Senado la semana pasada en donde propone al Banco de México la obligación de comprar los billetes y monedas extranjeros captados por la banca que no puedan ser repartidos. La discusión de la Ley Banxico se pospondrá hasta febrero para discutir en la Cámara de Diputados. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

El Consejo de Estabilidad Financiera destacó que con el aplazamiento de las reformas a la Ley del Banco de México, se mantiene la autonomía del dicho organismo, y la integridad del sistema financiero en medio de un entorno de riesgos por la pandemia del Covid-19.

“El Consejo destacó la importancia del espacio de análisis y reflexión establecido por el Congreso de la Unión y expresó su apoyo para encontrar las mejores alternativas de solución, a fin de atender la problemática planteada en un marco de respeto a la autonomía del Banco Central”, suscribió.

Sobre otros riesgos para la economía, el Consejo agregó que la percepción del riesgo de crédito y de fondeo para las instituciones se mantiene en niveles considerablemente más altos a los registrados previos a la pandemia, pero no obstante, son ligeramente menores con respecto a los del primer semestre del año.

Asimismo, la incertidumbre prevalece en torno a la contingencia sanitaria generada por el Covid-19 y su impacto sobre la economía. “Sus efectos sobre la cartera de crédito de los sectores más vulnerables son aún inciertos”, añadió.

Si bien, algunos riesgos de la banca y otros intermediarios financieros han estado estables, el Consejo dijo que seguirá atento al desempeño del riesgo de crédito asociado a dichos sectores.

Dato.
10 de diciembre
Fecha en la que el Senado aprobó reformas a la Ley Banxico

LEG