SSUCv3H4sIAAAAAAAEAIVUTY/bIBS8V+p/iDjHEl/G0HPVW6Veeqp6wMBuUGwTGbzd1Sr/vcQxNk7i3Zt5MwbezPDev37Z7UAtvVXg2+79sopr2zSDD70M1nWxDPdT3WgbXG9lkxdrGdShk62JxW5omkv5PILABxkGb3y2NcKkf4prkn6XjWzfVgXtauODU8e8WtvnsXY6uOByQMluA3CNG/raveZFbU7O2zCS/QrojWx9sGMbc7V1fuGiVD3Z1yBz2kjRQ7f69+Q6XeYFf3vVeUN/GEIw/dx0JqGSwTxHzVciJr/+XNe7BEyChAiBH87pnez07ntvuyPYZww/1BfGT+uVaRrZGTd4kPDz/oNNfxl3aszDzUy3bHH9+Ds7+mw6dfH4/Zx11pvGyGs4/lyp4PgvqtCOnU6kF6uNy9Zy0NZlSrw4JRt/o9mpt8p2z9lvLhxMn61VjLdrs0LnwngTcO0N6Cj7ZYkI4qKkGPMSYk6p4CBFO3plde7KKrgAExF/wAKDrexFCkYMQkTBVpgBo0jEgwm4TRUQQkBacQ42QgR+I8JpSZkgDDxMeWyOlhURdMFvXxnAFSVYsCq7wBR+QEvIyorCGUlPG7Sm6d6OJUccYYggWiRIjx0oRZDkNSkYl3VBn4guBDa8MIwpo0StK/4E7ibJwcbb9W+Z5sOpcVIbvZRujUBlvGhUgpE5tWsZZkKZEW6sesS5e82JwxdOcithFV2w+3GQSNkG6wH0gJAUTRjPsFs3J05J81usUzNRGMJZE5PjV0zE1CxY8nzEKIyBukLnOZVD3dp4wtqhfDbPXcHsyGygzni1/8hhgRD9zMDI4Z8YSGF84xsGUhify8fSUcjyI+6DFgkcfmIRRSWmG/rTODHYlv6EYLgRDRZnQTV5k70rq8cpg2GcMlAXpWamoHHiFYIbVFBqasWqmkts4ms8/wf8SRlfLggAAA==

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que para este año a nivel nacional está previsto un aumento de 22.4% en la producción de miel, con un volumen estimado de 66 mil 270 toneladas, lo que nos mantendrá entre las principales naciones productoras.

Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), señaló que en 2020 se alcanzó una producción de 54 mil 122 toneladas, en donde Jalisco aportó seis mil 059 toneladas, lo que significó un alza de 1.9%, comparado con 2019.

Y es que la miel es uno de los productos agroalimentarios en los que nuestro país ha trascendido, ya que se ubica en octavo lugar en el ranking mundial en producción.

 

LEG

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.