pemex
MÉXICO, D.F., 18SEPTIEMBRE2015.- Mañana se cumplen 30 años de aquel 19 de Septiembre de 1985 en el que a las 7:19 horas se registró en la capital un temblor de 8.1 grados de intensidad en la escala de Richter que dejó miles de muertos y heridos. Dicho terremoto fue un fenómeno que cambio a la sociedad en cuestión de autoorganización y protección a las víctimas y damnificados ya que las políticas de gobierno carecían de una cultura de protección civil, además fue un parteaguas la forma en que se realizaron los nuevos códigos de construcción con la creación de nuevos espacios públicos como parques, plazas y complejos de edificios en los espacios en los que existieron construcciones caídas. A 30 años del sismo la ciudad luce con cientos de edificios que han sido creados con códigos de construcción para resistir sismos de más de 9 grados de intensidad. En la imagen, las tres torres más altas de la ciudad, Reforma, Bancomer y Mayor. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Los empresarios estadounidenses que conforman la American Society Of México consideraron que Petróleos Mexicanos (Pemex) no podrá operar por sí solo el yacimiento de crudo Zama, pues afirman que no cuenta con la infraestructura para trabajarlo ni la solidez financiera necesaria, por lo que podría quedar abandonado y ello se traduciría en pérdidas para el país.

Larry Rubin, presidente de The American Society Of México y embajador de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) señaló que Talos Energy, empresa texana que estuvo realizando trabajos por más de siete años en este campo, cuenta con el conocimiento de dicho yacimiento.

Incluso Talos Energy ha inyectado capital en México para acciones de exploración en Zama. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Talos Energy colocó en 2019 un total de 165 millones de dólares, cifra que en sólo un año se desplomó a 35 millones de dólares.

De acuerdo con fuentes cercanas a la operación, esta reducción en la inversión se debió a que en 2019 la empresa estadounidense hizo labores de exploración y delimitación, mismas que no necesitaron tantos recursos para 2020.

A pesar de que la Secretaría de Energía (Sener) concedió el control de Zama a Pemex, Talos Energy seguirá dispuesto a invertir en México.

Sin embargo, Larry Rubin dijo que Pemex no podrá solo. “Sabemos que Pemex no puede solo, que necesita de la tecnología, de la inversión y de la operatividad técnica de los socios como Talos, al igual que otros que puedan llegar a acercarse a Pemex y a la Sener para llevar a cabo proyectos de producción”, afirmó.

En en este punto coincidió Arturo Carranza, analista del sector energético, quien refirió a 24 HORAS que las acciones de la actual administración por fortalecer a Pemex son claras, independientemente de si esta empresa productiva del Estado tiene o no la capacidad operativa o financiera.

Además, agregó que tomando en cuenta los problemas operativos y financieros de Pemex, “vale la pena reflexionar si esta política de fortalecimiento a dicha empresa va a llevar al desarrollo más óptimo de los recursos públicos”, cuestionó.

El más reciente reporte de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda expuso que el Gobierno de México destinó 18.2% más recursos a Pemex en la perspectiva anual de enero a mayo.

Ramses Pech, especialista en energía, aseguró que al no tener Pemex suficientes fondos, no podrá perforar pozos, como el de Zama.

 

Frase:
“Sabemos que Pemex no puede solo, que necesita de la tecnología, de la inversión y de la operatividad técnica de los socios como Talos”
Larry Rubin, presidente de The American Society Of México

LEG