SANTA MARÍA ZACATEPEC, PUEBLA, 09JUNIO2021.- A 11 días del surgimiento del socavón en la entidad poblana, elementos de protección civil, Sedena y policía estatal resguardan la zona del derrumbe a fin de evitar accidentes. Hasta el momento, el hundimiento registras 126 metros de diámetro en su parte superior y 114 en la parte inferior, así como 20 metros de profundidad. Los dos perros que cayeron en el interior permanecen ahí en espera de que se efectúen operativo de rescate. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, presentó la primera fase del dictamen que realizan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la zona del socavón ubicado en Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla, mismo que arrojó que la extracción intensiva de agua, sequías, erosión de los suelos y fuertes lluvias fueron algunos factores que lo ocasionaron.

En videoconferencia de prensa, el mandatario poblano informó que derivado del estudio, su administración ampliará el perímetro de seguridad para salvaguardar la integridad de la población, pues fue comprobada la existencia de oquedades en la zona.

LOS RESULTADOS

La titular de Medio Ambiente, Beatriz Manrique, explicó que se realizaron estudios geoambientales y de calidad del agua en 25 hectáreas de manera física el 3 de junio.

De lo anterior, se determinó que el agua en el sitio es apta para el consumo humano.

“Hay 47 pozos registrados, pero se han encontrado muchísimos pozos más, artesanales y de mayor calado, para uso doméstico y uso agrícola que están distribuidos de la siguiente forma: 80% agrícola, 15% agrícola doméstico y 5% industrial”, puntualizó.

Manrique explicó que se ha dado la extracción intensiva de agua que ha arrastrado las arcillas que cohesionan la tierra y dejan solamente las arenas de distintos volúmenes y que aunado a la condición humana está el clima.

“Venimos de tres años de sequía con 35% menos de agua, pero este año aumentó la precipitación 85% al promedio”, subrayó.

En tanto, Barbosa Huerta apuntó que el estudio del IPN no es concluyente, pues otras instituciones nacionales y extranjeras participan para determinar los motivos que lo originaron.

Recordó que su administración pagará el terreno y la construcción de la casa de la familia afectada por el socavón, por lo que, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, llevan a cabo esta acción.

LEG