Encinas destacó que el fenómeno se compagina con la desaparición de menores.
Encinas destacó que el fenómeno se compagina con la desaparición de menores.

En 2020 hubo mil 150 suicidios de niñas y de niños, cifra que no se había registrado anteriormente, reconoció Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Encinas Rodríguez detalló que la tasa de suicidios entre niños y adolescentes aumentó 12 por ciento entre 2019 y 2020 llegando también a máximos históricos.

VIDEO. Es detenido el diputado Saúl Huerta, acusado de abuso sexual contra menores

Los suicidios de niñas y niños  entre 10 y 14 años aumentaron en 37 por ciento en el caso de niños y, 12 por ciento en el caso de niñas y mujeres adolescentes, detalló.

“Lo más delicado es que el pensamiento suicida aumentó en adolescentes registrando un aumento de 5.1 por ciento al 6.9 por ciento de 2018 a 2020 y, la conducta suicida se incrementó en adolescentes de 3.9 por ciento a 6 por ciento de 2018 a 2020”, expuso.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración señaló que esta situación también impacta en el caso de desapariciones de menores de edad, pues actualmente se tienen registrados entre el primero de enero de 2020 y el 10 de agosto 4 mil 325 niñas y niños desaparecidas en México; mil 470 niños y 2 mil 853 niñas.

Cerrarán escuelas con seis casos confirmados de Covid-19

El funcionario dijo que 66 por ciento de las desapariciones se da fundamentalmente en adolescentes mujeres entre los 15 y los 17 años de edad presumiblemente víctimas de la trata de personas.

En ese sentido subrayó que es  urgente abrir los espacios de convivencia y educativos que permitan que los niños y las niñas comiencen a resarcir las afectaciones por el confinamiento.

“ El regreso a clases sin lugar a dudas una medida preventiva, importantísima las escuelas son espacios de formación pero también de convivencia que permiten incluso prevenir y detectar los otros tipos de violencia que son objetos las niñas y los niños, es necesario abrir los espacios públicos, las bibliotecas, los museos las actividades deportivas y los cursos de verano para fomentar este tipo de convivencia”, dijo.

LV