El presidente de la Permanente, Eduardo Ramírez, informó que al no reunir la mayoría calificada, la Comisión Permanente desechó y dio por concluido el proyecto de decreto que buscaba convocar a ambas Cámaras del Congreso a un tercer Periodo Extraordinario de Sesiones. De un total de 37 votos que recibió el dictamen, 24 fueron en favor y 13 en contra, por lo que no obtuvo el voto aprobatorio de las dos terceras partes del Pleno. El legislador instruyó a desechar el dictamen y archivarlo como un asunto concluido. El proyecto de decreto establecía que tanto la Cámara de Diputados, como el Senado de la República, abordarían el proceso legislativo de los dictámenes que buscan expedir las leyes Federal de Revocación de Mandato, de Juicio Político y Declaración de Procedencia, así como la Orgánica de la Armada de México. El dictamen no obtuvo la votación aprobatoria de las dos terceras partes de la asamblea.

SENADO; PRESENTA EL LIBRO “HISTORIA DE LA PLURALIDAD EN EL UNIVERSAL”

En el Senado de la República, se llevó a cabo la presentación del libro “Historia de la Pluralidad en El Universal. La construcción de la Democracia en México. Los candidatos presidenciales de oposición de 1988”. En el evento, organizado por la Mesa Directiva, el director general del periódico, Juan Francisco Ealy Lanz Duret, aseguró que la obra tiene propósitos educativos y culturales, porque al recorrer la selección de artículos que lo integran, es inevitable asombrarse por el pensamiento lúcido y crítico de grandes personajes. En El Universal, dijo, creemos que, al informar con veracidad y profesionalismo a la ciudadanía, apoyamos el fortalecimiento de la democracia y a la salud de la vida pública de esta gran nación. Leonardo Curzio, integrante del Consejo Editorial Consultivo del diario, expresó que el libro es un fragmento de la historia de la transición democrática del país y la apertura a una conversación plural que comenzó hace varios años y que no necesariamente arrancó en el 2018, porque el hoy Presidente, no fundó la democracia, pero ayudó durante décadas a construirla. El catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Woldenberg, resaltó que la iniciativa de El Universal y del Senado de la República, para recoger en las páginas de este libro las aportaciones de cuatro destacados mexicanos, es digna de encomio. Estuvo presente María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la ex diputada, Laura Itzel Castillo y el ex diputado Manuel Clouthier Carrillo.

DULCE MARÍA SAURI; PRI VOTÓ EN CONTRA DE UN NUEVO PERIODO EXTRAORDINARIO

La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, señalo que los legisladores de su partido en la Comisión Permanente votaron en contra de la convocatoria de un nuevo periodo extraordinario de sesiones para analizar la Ley Federal de Revocación del Mandato, así como la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, ya que se consume una legislación inadecuada, deficiente, inconstitucional. Acompañada de integrantes de las bancadas del PRI en el Senado y la Cámara de Diputados, enfatizó que las y los legisladores son firmes en ir en contra de la convocatoria a periodo extraordinario, para evitar que se consume una legislación inadecuada, deficiente e inconstitucional. También señalo que están en contra de que la sombra de la desconfianza hacia la nueva LXV Legislatura se tienda por parte de Morena. Indicó que se está usando la mayoría para generar una mala legislación, al aprobarse esta ley al vapor, ya que se van a generar acciones de inconstitucionalidad, pues los dictámenes, tanto de la Ley de Revocación de Mandato como de la Ley de Juicio Político, tienen muchas deficiencias.

DIPUTADO IGNACIO MIER; OPOSICIÓN RECHAZA EXTRAORDINARIO PARA DAR PASO A LINEAMIENTOS DEL INE

El coordinador de las y los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, señaló que la oposición votó en contra del periodo extraordinario para discutir la ley reglamentaria de revocación de mandato para permitir que el Instituto Nacional Electoral (INE) emita los lineamientos del proceso. Asimismo señalo que otra vez el PRIANRD y MC se negaron a legislar para dar paso libre a los lineamientos que ya el INE les había filtrado. “¡Chango viejo no aprende maroma nueva!, arremetió el legislador. Finalizo diciendo que ahí está el trasfondo de negarse a un periodo extraordinario.

MARIO DELGADO; A LA OPOSICIÓN NO LE GUSTA QUE EL PUEBLO MANDE

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró que el rechazo al periodo extraordinario para la discusión, y en su caso, aprobación de la Ley Reglamentaria de la Revocación de Mandato, solo refleja el miedo que la oposición le tiene a la democracia participativa, pues no les gusta que sea el pueblo el que mande. Sostuvo que la oposición en complicidad con el Instituto Nacional Electoral (INE) buscaba no sólo evitar un periodo extraordinario, sino coartar el derecho que tiene la gente de decidir. Quieren darles a los consejeros un papel de legisladores que no les corresponde. En este sentido, aseguró que el bloque de legisladores del PRI, PAN, PRD y MC se negaron a legislar para que el INE se vaya por la libre y haga suya la reglamentación del proceso de ratificación, pues, les encantan los vacíos legales, para manejar la Ley a su conveniencia. También señalo que la oposición prefiere que el INE legisle e interprete la Ley porque saben que obedecen los mismos intereses, los del viejo régimen donde imperaba la impunidad y la corrupción, donde mandaban unos cuantos y al pueblo de le ignoraba. Sin embargo, desde Morena seguiremos impulsando la democracia participativa, leyes que le den más poder de decisión a la gente; en Morena seguiremos trabajando por la transformación del país”, sostuvo el líder morenista. Finalmente, Mario Delgado señaló que, a partir de la consulta de ratificación de mandato, los Presidentes van a tener mayor interés en dar resultados en cuanto tomen posesión para no ser revocados.

PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR; ACUSA DE FALSOS A CONSEJEROS DEL INE Y A MAGISTRADOS DEL TEPJF

El presidente Andrés Manuel López Obrador, remetió nuevamente contra el INE y el TEPJF, al tiempo que anunció nuevamente una reforma electoral que vaya a fondo. “En este proceso de transformación de México, nada de medias tintas. Se tiene uno que definir, se tiene que transformar. Es momento de decir basta, y terminar con esta simulación, con éstos consejeros (INE) y magistrados (TEPJF) falsos”, dijo el presidente. El presidente marco así la siguiente propuesta de reforma electoral: una nueva forma de organizar las elecciones; revisar a fondo el papel de los consejeros del INE y de los magistrados del Tribunal Electoral; facilidades para que todos puedan participar, sin mayores candados; y ejercer a plenitud con libertad el derecho a elegir. Señalo que el propósito de la reforma es cambiar a fondo la estructura electoral, porque quedan los mismos. Los del INE. Indico que es increíble lo que hicieron en la pasada consulta: guardaron silencio. Mostraron que no son demócratas. Y lo mismo el Tribunal Electoral, facciosos, dominados por partidos políticos, por grupos de interés creado. Finalmente, López Obrador criticó el actuar de la oposición en el Senado, a la que culpó de detener la iniciativa de revocación de mandato. Mencionó a Miguel Ángel Osorio Chong, Josefina Vázquez Mota y Miguel Ángel Mancera y dijo: “Ahora resulta que no quieren que se consulte al pueblo, que decida si el presidente se va o se queda; el pueblo pone y el pueblo quita, no las camarillas que persisten en el poder legislativo”.

TEPJF; ORDENÓ RECUENTO TOTAL DE LOS VOTOS PARA LA GUBERNATURA DE CAMPECHE

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó por mayoría de 4 votos a favor y 3 en contra, ordenar el recuento de la votación recibida en la totalidad de las casillas de los 21 Distritos Electorales Locales del estado de Campeche y vincular al Consejo General del Instituto local Electoral del Estado, al Tribunal Electoral de esa entidad federativa, así como al Instituto Nacional Electoral por conducto de la correspondiente Junta Local Ejecutiva y a las salas Especializada y Regional Xalapa del TEPJF para tales efectos. En sesión pública no presencial, los magistrados consideraron fundados los motivos planteados por el partido Movimiento Ciudadano relativos a la omisión del Tribunal local de pronunciarse de forma conjunta sobre las irregularidades que se hicieron valer respecto de los cómputos distritales en la elección para la gubernatura del estado, lo cual afirmaron es suficiente para revocar las resoluciones incidentales reclamadas y estudiar en plenitud de jurisdicción las inconsistencias planteadas. Por ello, consideraron necesario ordenar el recuento total de las casillas en la elección cuestionada como garantía efectiva del principio de certeza y a fin de despejar cualquier indicio serio y grave que genere una presunción legítima de violación a la autenticidad y libertad de sufragio, así como para dar certeza en los resultados de la elección con base en elementos objetivos que sólo pueden ser apreciados directamente revisando el contenido de los paquetes electorales en forma ordenada y sistemática con el protocolo necesario para garantizar el procedimiento adecuado. De tal razón y conforme al proyecto aprobado, la diligencia del nuevo escrutinio y cómputo total tendrá lugar a partir de las 09:00 horas del día 25 de agosto; y, de ser posible, se desarrollará en sesión ininterrumpida hasta su conclusión.

LORENZO CÓRDOVA; REFORMA ELECTORAL DEBE ESTAR BASADA EN VISIÓN Y DIAGNÓSTICO

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, al participar en la presentación del libro “Elecciones, justicia y democracia en México. Fortalezas y debilidades”, sostuvo que para el éxito de una posible reforma electoral es indispensable partir de un diagnóstico, así como de un debate bien informado y objetivo, pues si se hace a partir de filias o fobias está condenada al fracaso. Ante el Consejero Martín Faz Mora y los compiladores del libro, Luis Carlos Ugalde Ramírez y Said Hernández Quintana, dejó en claro que una reforma radical no sólo es innecesaria, sino también inoportuna y abundó sobre los cambios en la historia de las reformas político-electorales en México, orientadas a perfeccionar el sistema electoral. Para que una eventual reforma llegue a buen puerto es indispensable que parta de un debate informado, objetivo, con evidencia, con altitud de miras, apuntando a mejorar nuestro sistema electoral y el sistema de partidos políticos. Una reforma hecha a partir de los objetivos de solo una de las partes, a partir de las filias y fobias que permean el debate público, de rencores o enconos personales o de partido, está condenada al fracaso y será inevitablemente regresiva. Lorenzo Córdova recordó que las reformas electorales a lo largo de la historia han sido resultado de amplios acuerdos y consensos entre los partidos políticos, de otro modo si una reforma es producto de un mero mayoriteo, de alguna fuerza o fuerzas del espectro político, corremos el riesgo de que las reglas se conviertan en el futuro, no en un ancla de certeza y estabilidad, sino en la fuente de descalificación de futuros procesos democráticos. El Presidente del INE celebró la presentación del libro integrado por 38 textos de más de 50 autores, porque proyecta con claridad el carácter evolutivo del sistema electoral mexicano y abona a un debate objetivo e informado.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA; SE PRONUNCIO A FAVOR DE QUE EL PUEBLO DECIDA SI CONTINUA O NO SU MANDATO EL PRESIDENTE

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT), al fijar su postura a favor de celebrar un tercer periodo extraordinario de sesiones, para discutir la Ley Federal de Revocación de Mandato, promovida por Morena y que pretende que en 2022 los ciudadanos decidan si están a favor o en contra de que el presidente Andrés Manuel López Obrador continúe en el cargo para el periodo en el que fue electo, el legislador se pronunció porque sea el pueblo quien decida si se continúa o no con el mandato del Presidente de la República. Recordó que la consulta en la materia fue pospuesta hasta marzo de 2022 y cuestionó que el INE iniciara el análisis sobre la propuesta de ley en materia de revocación de mandato. Finalmente, reiteró las características excepcionales del Presidente de la República, y subrayó que la oposición se equivoca en el cálculo político.

DIPUTADO MARCO ANTONIO ADAME; LLAMA A DEFENDER AL CONGRESO DE LA UNIÓN ANTE PRESIONES DE ACTORES POLÍTICOS

El diputado Marco Antonio Adame Castillo (PAN), durante la sesión la Comisión Permanente, donde se discutió el dictamen por el que se convocaría las dos cámaras de Congreso a un tercer periodo extraordinario de sesiones, el legislador llamó a las y los legisladores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a defender al Poder Legislativo, y exhortó a todos los actores políticos, empezando por el Presidente de la República, a respetar a esa soberanía. El diputado panista habló en contra de dicho proyecto de decreto. Adame Castillo afirmó que el dictamen es el resultado de una presión inusitada sobre el Congreso de la Unión. El Congreso debe ser defendido en su autonomía e independencia; la división de Poderes debe ser una posición irreductible como demócratas, porque de otra manera lo que sucede es el avasallamiento, tarde o temprano el autoritarismo y, más tarde, tiranía. Finalmente, apuntó que hay tiempo para legislar sobre los asuntos que se pretenden abordar en el eventual periodo extraordinario, ya que la fecha límite es el 4 de octubre.

TRABAJADORES DE GM; RECHAZAN CONTRATO CON SINDICATO CETEMISTA

Los trabajadores de General Motors, en Silao, Guanajuato, rechazaron el contrato colectivo de trabajo vigente que representa el cetemista Tereso Medina, luego de una jornada inédita bajo las nuevas reglas de la reforma laboral de 2019 y del T-MEC, donde acudieron 5,876 trabajadores, con 55% de los votos por el "no" fue rechazado dicho contrato. La Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) detalló que fue un proceso que transcurrió con tranquilidad y el resultado del recuento de los votos fue: 2,623 trabajadores por el "sí", frente a 3,214 por el "no" y 39 nulos, con lo cual el contrato colectivo se da por terminado. No obstante, la dependencia garantizó que los trabajadores no perderán ningún derecho adquirido hasta ahora y seguirán conservando las mismas prestaciones y condiciones laborales. Participaron en este ejercicio de democracia sindical 5,876 trabajadores, quienes pudieron emitir su voto en cinco casillas instaladas lejos de las oficinas administrativas y sindicales, y supervisadas por personal de la STPS y observadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Una vez dados a conocer los resultados, cuyo proceso atiende al acuerdo de Remediación por la queja interpuesta por el gobierno de Estados Unidos contra México bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, la dependencia informó que es posible presentar inconformidades, mismas que serán atendidas y revisadas. La STPS cuenta con un plazo de 20 días hábiles para analizar los informes del personal verificador y de las instituciones observadoras, así como de las quejas que en su caso se presenten, a fin de emitir la resolución sobre la consulta.

JOE BIDEN; BIDEN ANALIZA CON SUS ASESORES POSIBLES AMENAZAS TERRORISTAS

El presidente Joe Biden, analizó con su equipo de seguridad nacional posibles amenazas terroristas contra los estadounidenses en Afganistán, que podrían incluir ataques del grupo Estado Islámico. Asimismo en el encuentro con su equipo de seguridad, también revisaron los esfuerzos diplomáticos, la situación de seguridad y las últimas informaciones de inteligencia.

USE CUBREBOCAS SALVESE

¡RECUERDEN QUE LA MEJOR VACUNA ES LA QUE SE PUEDA APLICAR CONTRA EL #CORONAVIRUS!

Instagram jhectormunoz;

Facebook Héctor Muñoz

TWITTER @JHECTORMUNOZ