cacao
cacao TUXTLA CHICO, CHIAPAS, 07JULIO2021.- El factor climatológico ha hecho que la cosecha de cacao sufra una afectación del 40%; el exceso de humedad afecta la producción, por lo que los agricultores corren el riesgo de perder su cosecha si no se da el tratamiento adecuado de algún fungicida. En el micro clima que se genera en los cacaotales a menos de 25 grados de temperatura es un momento ideal para la proliferación de la moniliasis. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

La reciente demanda e interés en los mercados internacionales por el cacao incentivó su cultivo en México lo que contribuirá a la recuperación productiva y económica del país para mitigar los impactos de la pandemia por Covid-19, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Aunado a lo anterior, el cultivo de cacao también ayuda a disminuir la migración del campo y de los jóvenes, para que permanezcan en sus comunidades y formen parte de dicha actividad productiva que va en aumento.

Durante un evento en el marco del Día Nacional de Cacao y el Chocolate, el funcionario federal dio a conocer que en la producción del cacao participan alrededor de 40 mil familias dedicadas a la actividad primaria, con más de 61 mil hectáreas sembradas y una producción que rebasa las 30 mil toneladas.

Asimismo, aseguró que México cuenta con importantes recursos y activos, tales como la transmisión del conocimiento generacional y una industria con creciente demanda, además de recursos genéticos, materiales criollos locales de alta calidad con 13 variedades de cacao registradas y un banco de germoplasma.

Al respecto, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, destacó los programas Producción para el Bienestar y Sembrando Vida apoyan a productores de cultivo de cacao, “a la vez que se exploran fórmulas de impulso a la chocolatería artesanal y promoción del consumo del chocolate con cacao d

LEG