Hijo ataca a un perro y padre trata de sobornar a la policía, ambos arrestados
Hijo ataca a un perro y padre trata de sobornar a la policía, ambos arrestados

En el marco del Día Mundial del Perro, que hoy se conmemora, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino comentó ayer que ha atendido más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal entre 2020 y lo que va de este año, de los cuales el 87% está relacionado con los caninos.

TE PUEDE INTERESAR:   Atienden posible caso de maltrato animal en Tlalpan

El organismo informó que entre los motivos para reportar a su programa de protección animal CompAnimal, están la falta de alimento con 14.7%, las agresiones físicas en 13.4%, mantener amarrados a los animales con 12.3% y el abandono con 8.8%.

Se destacó que las agresiones físicas contra estos animales no son la única fuente de violencia “sino también abandonarlos, privarlos de alimento, descuidar su higiene o salud, dejarlos a la intemperie en azoteas o amarrados”, expresó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo local.

En la CDMX, la tasa de maltratos a perros por cada 100 mil habitantes la encabeza la alcaldía Cuauhtémoc con 148, seguida de Benito Juárez con 135, Venustiano Carranza con 124, Iztacalco con 122 y Azcapotzalco con 121.

Entre los reportes, el organismo ha identificado 59 casos de violencia familiar donde el agresor también maltrataba a sus animales de compañía, “pues los maltratadores de animales son más proclives a violentar a integrantes de sus familias”, apuntó Guerrero Chiprés.

Cabe señalar que el programa CompAnimal brinda atención jurídica y emocional gratuita, confidencial, toda la semana, 24 horas del día, y a todo el país por medio de la Línea contra el Maltrato Animal o el Chat de Confianza (55 5533 5533).

 

LEG

Coeditora de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Experiencia en corrección de estilo, redacción de textos periodísticos, fotografía y realización de entrevistas. Comunicóloga por la Universidad...