En el Congreso de Zacatecas denunciaron que migrantes son extorsionados por elementos de la Guardia Nacional, policías de seguridad vial y agentes aduaneros, en este retorno a su país.
El diputado Ernesto González Romo lamentó que los paisanos que llegan a visitar a sus familias deban traer efectivo para dar “mordidas” cuando son detenidos en las carreteras o vialidades del estado.
Les piden de 500 pesos y hasta mil 500 dólares durante todo el trayecto o para evitar cuotas en retenes carreteros.
González Romo, presidente del sistema estatal anticorrupción, informó en conferencia de prensa que tan solo ayer recibió 25 denuncias de personas extorsionados por policías viales.
Los conductores fueron detenidos para hacerles cobros ilegales con la amenaza de quitarles sus autos y enviarlos al corralón.
Si el ciudadano no accede, la amenaza es de retirar el auto mediante una grúa por cualquier motivo y esto genera un malestar entre los visitantes, agregó.
“Quiero comentarles que he tratado de hablar con el director de la policía vial pero está de compras en Estados Unidos y no puede atender sus responsabilidades”, lamentó González Romo.
El legislador explicó que los hechos ocurren en la zona centro de la ciudad de Zacatecas y las salidas a Fresnillo y Aguascalientes, por lo que las calificó como “puntos críticos” de extorsión.
Las quejas no solo se reciben de estos puntos sino de otros municipios, sobre todo de Fresnillo, resaltó.
Aseguró que el problema se repite año con año por lo que pidieron atenderlo desde esta temporada.
Tras la denuncia, el Gobierno zacatecano anunció la implementación de un perativo especial para resguardar la seguridad y que se proteja a los visitantes.
“Que no se atrevan a estarlos extorsionando, no lo vamos a permitir”, dijo el mandatario David Monreal Ávila al referirse a los paisanos extorsionados.
Señaló que se ampliará el acompañamiento de los migrantes mediante caravanas pequeñas (de entre 10 y 30 vehículos) calendarizadas que saldrán en intervalos de dos horas.
LEG