Foto: Reuters  

Esta es la gran semana para Trump. Este viernes se convertirá en el Presidente número 45 en la historia de Estados Unidos. Desde que fue elegido, el magnate ha despachado en 140 caracteres asuntos muy sensibles tanto de política interior como exterior. Aquí reproducimos sus tuits más destacados:

 

Trump, que está a tan solo cuatro días de relevar a Barack Obama en la Casa Blanca, ha querido unirse al día de Martin Luther King, que el pasado domingo habría cumplido 88 años de edad. En el tuit de ayer, el Presidente electo dice que King "representaba muchas cosas maravillosas" y que fue "un gran hombre".

 

El magnate también ha aprovechado para arremeter contra candidata demócrata en las presidenciales, Hillary Clinton, después de saberse que el Departamento de Justicia investigará la actuación del FBI durante la campaña en relación a la investigación sobre el uso del correo electrónico privado de las aspirante.

 

Trump ha afirmado que con la información que tenía el FBI, Clinton "jamás debería haberse presentado a las elecciones" y perdió porque hizo campaña en los "estados equivocados".

 

 

Donald Trump madrugó como de costumbre para ahondar en el conflicto que le enfrenta a la comunidad de espionaje estadunidense. El republicano acusó a los servicios de inteligencia de estar detrás de la divulgación de la existencia de material que le compromete. También a sus oponentes "republicanos y demócratas".

 

 

Después de su tumultuosa primera rueda de prensa, el Presidente electo tuiteó que recibió una llamada del jefe de la inteligencia estadounidense, James Clapper, quien según él le aseguró que el presunto informe que le compromete es "falso y ficticio".

 

 

Horas antes de ofrecer su primera rueda de prensa desde el mes de julio y en medio de un nuevo escándalo, Trump siguió tuiteando. Sus últimas entradas tienen relación con las revelaciones del espionaje estadunidense de que Rusia tendría material muy comprometedor para el magnate sobre su comportamiento fiscal. El magnate ha calificado en sus tuits estas revelaciones de mentira y ha dicho que la inteligencia estadunidense nunca debería haber permitido que se filtrase. "¿Vivimos en la Alemania nazi?, se pregunta.

 

 

 

Tras las las críticas de Maryl Sreep en la ceremonia de los Globos de Oro, reprochándole que imitara en un mitin a un periodista con una discapacidad física, Trump ha ajustado cuentas con la actriz en tres tuits: "Meryl Streep, una de las actrices más sobrevaloradas de Hollywood, no me conoce pero me atacó anoche en los Globos de Oro. Ella es una..."

 

 

"... lacaya de Hillary que perdió a lo grande. Por centésima vez, nunca me burlé de un periodista discapacitado (nunca haría eso). Simplemente le mostré..."

 

 

"... rastrero porque cambió totalmente una historia de hace 16 años que había escrito para hacerme quedar mal. ¡Más medios de comunicación muy deshonestos!".

 

"... rastrero porque cambió totalmente una historia de hace 16 años que había escrito para hacerme quedar mal. ¡Más medios de comunicación muy deshonestos!".

 

Más madera sobre Rusia y el famoso informe en tres tuits: "Tener buenas relaciones con Rusia es algo bueno, no malo. ¡Solo los estúpidos podrían poensar que es malo! Nosotros...

 

 

... ya tenemos bastantes problemas alrededor del mundo para tener otro más. Cuando yo sea presidente, Rusia nos respetará bastante más que ahora y...

 

 

...¡ambos países, tal vez, van a trabajar juntos para resolver algunos de los muchos grandes y urgentes problemas del mundo!

 

 

El presidente electo debe de pensar que en Twitter y en la vida la mejor defensa es un buen ataque. Tras la divulgación del informe de inteligencia que acusa al Presidente ruso, Vladimir Putin, de ordenar una campaña para influir en las elecciones en favor de Trump, este se revolvía acusando al Comité Nacional Demócrata de "negligencia" por permitir el pirateo. "¡El Comité Nacional Republicano tenía una buena defensa!", afirmaba.

 

 

Horas después, insistia en la legitimidad de su victoria: "Inteligencia ha indicado muy claramente que no hay absolutamente ninguna prueba de que el pirateo afectara los resultados electorales. ¡Las máquinas de votación no se tocaron!

 

 

Y al cabo de apenas una hora, volvía a cargar contra los demócratas: "¡La única razón por la que el pirateo al pobremente defendido Comité Nacional Demócrata es motivo de discusión es porque la derrota de los demócratas fue tan grande que están totalmente avergonzados!"

 

 

Trump cargó contra los medios de comunicación. El magnate aseguró que estos mienten y que no serán los contribuyentes estadounidenses los que paguen el muro que tiene previsto construir en México contra para frenar la llegada de inmigrantes. Según el presidente electo, México pagará después.

 

 

Después de la amenaza a General Motors, el Presidente electo volvió a la carga con las firmas automovilísticas. Esta vez le ha tocado a Toyota, "que quiere construir una nueva planta en Baja, México, para fabricar coches Corolla para EU. Ni hablar, Que construya la planta en EU o que pague grandes aranceles".

 

 

El mismo día que Obama se reunió con los demócratas en el Congreso para salvar su reforma sanitaria, Trump volvió a publicar una serie de tuits contra la misma. El magnate denuncia que la reforma no garantiza una buena cobertura a los estadunidenses, que en cambio deben soportar una importante subida de las primas.

 

 

El Presidente electo felicita a Ford por renunciar a construir una planta de fabricación de coches en México. La decisión de la empresa se produjo después de que el propio Trump amenazara a General Motors con la imposición de aranceles si se llevaba sus fábricas de producción fuera de Estados Unidos.  "Gracias Ford por renunciar a nueva planta en México y crear 700 nuevos empleos en casa. Esto es solo el principio", escribió Trump.

 

 

Donald Trump insiste en sacar credibilidad a las acusaciones de ciberspionaje ruso durante la campaña electoral. En dos tuits puso en duda el trabajo de las agencias de inteligencia y dio dado credibilidad a las acusaciones vertidas por el líder de Wikileaks, Julian Assange.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *