Pese a las prohibiciones de manifestarse, cientos de militantes sindicales marroquíes denunciaron ayer en Casablanca "la carestía de vida" y "la inacción del gobierno".
TE PUEDE INTERESAR: Marruecos decomisa droga procedente de Ecuador y cannabis que iba a España
"Estamos aquí para expresar nuestro descontento con la subida de precios y los ataques al poder adquisitivo", explicó Abdellah Lagbouri, que vino de Agadir a Casablanca y milita en la Confederación Democrática del Trabajo (CDT).
"Es una vergüenza, la subsistencia de los trabajadores está en peligro", protestaron los manifestantes.
Inicialmente, la CDT quería organizar una marcha nacional en Casablanca, pero el cortejo fue prohibido por las autoridades locales, indicó Tarik Alaoui El Housseini, miembro de la CDT. Finalmente, "nos hemos limitado a una sentada", indicó.
La concentración se desarrolló sin incidentes destacados, más allá de algunos empujones.
Marruecos experimenta una fuerte subida de precios, en particular en los alimentos, lo que pesa especialmente en las familias más modestas.
La inflación se ralentizó ligeramente en abril, cuando marcó un 7.8% interanual, después de alcanzar un 10.1% en febrero y un 8.2% en marzo, según datos oficiales. Pero el incremento del precio de los alimentos sigue siendo elevado, en un 16.3% interanual.
La inflación se explica en parte por la falta de lluvias, que afecta al sector agrícola, uno de los pilares de la economía marroquí.
La CDT denuncia también "la inacción del gobierno, que no aplicó el acuerdo social cerrado el año pasado", según Nadia Soubat, del buró ejecutivo de este sindicato de izquierdas.
El Ejecutivo firmó en abril de 2022 un "acuerdo social" con los principales sindicatos y la patronal, que prevé un aumento del salario mínimo.
CON INFORMACIÓN DE AFP.
LEG
![Redacción 24 Horas](https://secure.gravatar.com/avatar/d5d931f291f5e73141eedaf818f8fc8e?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)