mujer trabajo
Foto: Pixabay | ¿Ya conoces cuáles son las prestaciones laborales?

Es importante conocer las condiciones laborales una vez que comiences a trabajar con alguna empresa, para esto es necesario revisar a detalle el contrato que vayas a firmar ya que en él se determinan tus derechos laborales y prestaciones de ley a las que tendrás derecho.

La Ley Federal del Trabajo estipula que en un vínculo laboral existen dos tipos de prestaciones:

Te podría interesar: ¿Por qué Denisse Guerrero, de Belanova, estuvo retirada de la música?¿Por qué Denisse Guerrero, de Belanova, estuvo retirada de la música?
  • Superiores a la ley: Con beneficios adicionales otorgados por la empresa para motivar y retener a sus trabajadores.
  • Obligadas por la ley: Beneficios que todo empleador debe cumplir, como mínimo con sis colaboradores y no pueden ser modificados a menos que exista un acuerdo entre ambas partes.

En México existen diversas organizaciones que protegen y regulan los derechos de los trabajadores, como lo es:

  • La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET)
  • Asociación mexicana de empresas de capital humano. (AMECH)
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Es importante conocer las prestaciones que como trabajador tienes derecho:

Aguinaldo: Cantidad pagada por el empleador a cada trabajador en diciembre, equivale a 15 días de salario.

Vacaciones: Los colaboradores con más de un año en la empresa tendrán derecho a gozar de 12 días de vacaciones, dentro de 5 años aumentarán 2 días por cada año, posterior a cinco años serán 2 días cada 5 años con la oportunidad de llegar hasta 30 días.

Prima vacacional: El artículo 80 de la LFT estipula que el trabajador tendrá derecho de una prima no menor al 25% sobre el salario en el periodo de vacaciones.

Prima dominical: Cantidad adicional que paga una empresa a sus colaboradores por trabajar en domingo, es un monto de 25% sobre el salario base.

Día de descanso semanal: Un día de descanso por cada seis laborados.

Licencia por maternidad: Las mujeres podrán descansar 12 semanas en conjunto antes de dar a luz y después del parto.

Licencia por adopción: Derecho de descanso que tienen los trabajadores que se encuentran en un trámite de adopción

Licencia por paternidad: Los padres trabajadores tienen derecho a no asistir a sus labores por cinco días cuando nazca un hijo suyo o si se adopta alguno.

Periodo de lactancia: prestación que debe otorgar la empresa para que las mujeres en periodo de lactancia pues entre dos descansos extraordinarios por día de media hora cada uno para alimentar a sus hijos.

Prima de antigüedad: es el pago adicional de 12 días de salario por cada año de servicio.

Utilidades: Derecho que tienen los trabajadores de una empresa a recibir una parte de las ganancias obtenidas por su empleador en el año anterior fiscal.

Te podría interesar: ¿Mi dinero se encuentra en riesgo si Banco Azteca se va a la bancarrota?¿Mi dinero se encuentra en riesgo si Banco Azteca se va a la bancarrota?

Renuncia: Al terminar unos relación laboral voluntariamente el trabajador tiene derecho a recibir el porcentaje que le corresponda de las prestaciones anteriores ya mencionadas.

Despido: En una situación de despido injustificado el empleado recibirá indemnización por parte de la empresa, el pago de tres meses de salario proporcionales.

OD

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.