El Senado de la República citó a los secretarios de Economía, Bruno Ferrari, y Agricultura, Francisco Mayorga, a una reunión urgente con productores de papa e integrantes de las comisiones de Agricultura y Ganadería, y de Desarrollo Rural, para abordar el tema de la papa contaminada proveniente de Estados Unidos que se ha introducido a México.
Los legisladores aprobaron un punto de acuerdo mediante el que se pide la comparecencia y se solicita al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que intensifique la inspección fitosanitaria para preservar la sanidad alimentaria de la población.
Como lo informó 24 HORAS el pasado 4 de octubre, la Central de Abasto de la Ciudad de México recibió 944 embarques con papas contaminadas de Estados Unidos entre 2003 y 2012, por eso los productores y comerciantes exigen que no se deje entrar ese producto al país, ya que desconfían de la seriedad de las autoridades fitosanitarias de Estados Unidos y México.
El Senado también solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que lleve a cabo negociaciones que eviten que la importación de este producto ponga en riesgo la protección a la vida o salud humana, animal o vegetal.
El punto de acuerdo fue presentado por el senador panista Francisco López Brito. El legislador indicó que esta actividad genera 17 mil 500 empleos directos con 6.3 millones de jornales al año, y 51 mil 600 puestos de trabajo indirectos en los estados de Sonora, Sinaloa, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Michoacán y Puebla.
Destacó que existen altas probabilidades de que este alimento sea el vehículo de dispersión de plagas cuarentenarias, que afectarían a cultivos afines como jitomate, chile, berenjena e incluso tabaco.
Francisco Domínguez Servín, de Acción Nacional, señaló que los funcionarios deben explicar por qué está entrando la papa con problemas de esta índole a México.
Presentarán amparo
Bosco de la Vega Valladolid, coordinador de negociaciones de la Confederación Nacional de Productores de Papa de la República Mexicana (Conpapa), adelanta que se ampararán contra la entrada de papa fresca procedente de Estados Unidos.
En entrevista con 24 HORAS, dijo que este jueves el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) debe entregarles la carta que firmó el secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la cual se acordó la llegada de este producto en condiciones preferentes, sin tomar en cuenta a los más de ocho mil 700 productores mexicanos.
“El documento al que nos referimos es la carta que firmó a oscuras Bruno Ferrari, en la cual se acuerda abrir las fronteras y toda la República Mexicana a la papa fresca e infectada de Estados Unidos, carta que no es pública y no se nos ha compartido”, explicó en entrevista.
Bosco de la Vega dijo que la Conpapa solicitó este documento al IFAI. Después de recibirlo y analizarlo, prepararán un amparo en función a dicho acuerdo.
“Hubo una carta de intención que nos va a entregar el IFAI, después de su entrega recurriremos al amparo y sobre lo que diga, tomaremos una decisión de cómo llevarlo a cabo”, aseveró Bosco de la Vega.
La Central de Abasto de la Ciudad de México y la Conpapa acusaron a la secretaría que encabeza Bruno Ferrari de intercambiar la sanidad de la papa en México a cambio de ingresar al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).
La sanidad de México no está en negociación, afirmó por su parte Francisco de Rosenzweig, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
Luego de ser cuestionado acerca de los pronunciamientos que productores y distribuidores de papa han realizado en las últimas semanas acerca de la iniciativa de que en México entre papa fresca de Estados Unidos libre de arancel, el Subsecretario agregó:
“El tema de sanidad vegetal no se negocia, eso lo queremos dejar en claro. Sea cual sea, si hay un riesgo para los cultivos, para los animales o las personas, la Senasica no dejará que ingrese al país”, aseguró.
![Redacción 24 Horas](https://secure.gravatar.com/avatar/d5d931f291f5e73141eedaf818f8fc8e?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)