El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova, dijo que los maestros que deseen concursar por una plaza “tendrán que saber inglés y tendrán que saber de habilidades digitales”, aunque existe la disposición para negociar la introducción de lenguas indígenas en el plan de estudios de las normales, como lo demandan los estudiantes de Michoacán.

 

“Si ellos quieren que se introduzcan otros aspectos sobre lenguas indígenas, locales, con mucho gusto lo podemos resolver; pero el programa de la currícula actualizada está perfectamente bien estudiado”, aseveró.

 

Entrevistado al término de reunión de ministros de educación de las américas, el funcionario aseveró que la reforma data desde 2008 y fue consensada, por lo que su aplicación es a nivel nacional; “no podemos decir no, Michoacán no, porque es Michoacán, pues no, es México y el objetivo es darles a todos estas habilidades en su formación”.

 

Al respecto, el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, señaló que desde el 20 de agosto cuando se publicaron los acuerdos para la aplicación de la nueva currícula no había surgido problema alguno.

 

“Han surgido estas expresiones en Michoacán y nosotros hemos estado en contacto con el gobierno del estado”. Tuirán aseveró que hace solo una semana la dependencia propuso a los inconformes conformar grupos de trabajo, “y estábamos en ese proceso cuando surgió el conflicto”.

 

El funcionario declaró que existe disposición de parte de la dependencia para encontrar una solución, pero aclaró que esperarán a que se creen las condiciones adecuadas para reiniciar ese diálogo.

 

La Secretaría de Gobierno de Michoacán confirmó a este diario que se espera un acercamiento entre la SEP y los jóvenes para discutir el tema de la reforma curricular, aunque no está definido si será el subsecretario Tuirán quien personalmente asista a las mesas o acuda personal de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación.

 

CNTE: LA SEP DEBE ENCABEZAR MESAS DE TRABAJO

 

El dirigente de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega, dijo ayer que corresponde a la SEP encabezar las mesas de trabajo para lograr una solución al conflicto en Michoacán.

 

En entrevista con 24 HORAS, negó algún acercamiento con autoridades de esa dependencia previo al operativo policiaco en las normales de Cherán, Arteaga y Tiripetío, que derivó en la detención de 176 normalistas, de los cuales sólo 49 fueron consignados, mientras que el resto fueron liberados.

 

Señaló que antes de la intervención policiaca hubo contacto con el jefe de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación federal, Carlos Reynoso, pero no con la SEP. No obstante, dijo que existe el compromiso de instalar mesas de trabajo para destrabar el conflicto con la participación del funcionario federal y con el secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna.

 

En tanto, indicó que mantienen sus movilizaciones en la capital del estado para lograr la liberación de los normalistas consignados en los primeros minutos de este jueves.

 

Al respecto, indicó que buscarán el apoyo económico de otras organizaciones sindicales para contribuir al pago de al menos una parte de las fianzas de los 40 estudiantes normalistas que podrían alcanzar ese beneficio.

 

Aunque dijo desconocer a cuánto ascendería el monto de las fianzas, señaló que abogados de la CNTE ya trabajan para determinar las acciones legales procedentes para lograr la liberación de los consignados, que -aclaró- son normalistas en su totalidad.

 

NO SE NEGOCIARÁ EL PERDÓN

 

Sobre la consignación de los detenidos, el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo advirtió que su administración no negociará el perdón. Entrevistado al término de la Quinta Feria Nacional de Libro y la Lectura, el mandatario dijo que está en la mejor disposición de entablar diálogo siempre y cuando existan las condiciones para ello.

 

“Sí platicaremos, nosotros siempre estaremos abiertos al diálogo; no dialogábamos con los muchachos de las normales obviamente porque no podemos nosotros negociar con los dedos entre las puertas y con actos delictivos”, manifestó. CON INFORMACIÓN DE ALEJANDRA MARTÍNEZ/PERIÓDICO PROVINCIA

 

DE QUÉ SE LES ACUSA

 

Los 49 consignados están acusados de los delitos de sedición, motín, robo de uso.

 

Del total a 9 están acusados además de daño en las cosas por incendio, inundación o explosión; la sanción es de cinco a 10 años de prisión y multa de 20 a 50 días de salario mínimo, sin derecho a fianza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *