La crisis de inseguridad que viven los habitantes de Culiacán desde hace un mes, ahorca a comerciantes fijos y ambulantes, así como a emprendedores que han salido a las peligrosas calles para tratar de vender sus productos.
En redes sociales circulan videos donde emprendedores ofertan sus productos entre autos y bajo pequeñas carpas instaladas en las banquetas.
"Sabemos que la situación de Culiacán ha sido complicada últimamente y que muchos prefieren quedarse en casa por seguridad, por eso decidimos salir a la calle para acercarnos a ustedes para que puedan disfrutar de nuestros platillos", explican
Óscar Sánchez, presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán, informó que ante la ola de inseguridad y la falta de policías, 300 negocios del municipio, de todos los sectores, han cerrado definitivamente y otros de manera provisional, desde que comenzaron los enfrentamientos hace un mes.
Denució que, además, son presas de extorsiones, vandalismo y robos: “Nosotros siempre hemos vivido con la violencia en Sinaloa, estamos acostumbrados a este tipo de hechos, aunque no en la magnitud que tenemos en estos momentos”.
“Las secuelas de la violencia son muy graves y no vemos el fin de los enfrentamientos”, señaló en entrevistas radiofóncas.
Laura Alicia Quevedo Pérez, coordinadora general del Bloque de Vendedores Ambulantes, condenó que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, minimice la violencia que ha dejado pérdidas de 12 mil millones de pesos, con un recorte de personal del 30% directamente en los comercios nocturnos.
ESTRATEGIA OFICIAL
Ante los enfrentamientos entre Los Mayos y Los Chapitos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la inseguridad se combatirá con inteligencia e investigación.
Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria.“Hay un destacamento muy importante de la Guardia Nacional ahí, se va a reforzar y modificar en lo que se requiere la propia operación de lo que está haciendo ahí la Guardia a partir de lo que ayer el general secretario visualizó, y también se fortalecen las acciones de inteligencia e investigación”, comentó.
Sheinbaum Pardo indicó que también se fortalecerá la estrategia de seguridad en Tijuana, Baja California, dado que en ese municipio se registra la mayor parte de los homicidios.
