Guerrero rojo
Nos dicen que la ejecución del magistrado Edmundo Román Pinzón en Guerrero, es una muestra de la ingobernabilidad en la entidad, especialmente en Acapulco, territorio que la delincuencia organizada ha hecho suyo… Román, expresidente del Poder Judicial local fue asesinado en su vehículo, cuando salía de su oficina en el Puerto, justo un día después de que la Presidenta se reunió con los gobernadores, para abordar el tema de la inseguridad. Por cierto, Félix Salgado, papá de la gobernadora, ya se apuntó como candidato a sustituirla, ¿cuál será su propuesta, acabar con la inseguridad que dejó Evelyn? ¿Será?
Influyentismo legislativo
Nos dicen que el conocido actor y ahora también político, Sergio Mayer, quien está casado con la hija de quien fuera uno de los hombres más ricos de México y Brasil, ha pedido apoyo a la Secretaría del Bienestar para que agilicen la entrega de la tarjeta de su mamá para que reciba la Pensión Universal de Adultos Mayores; hay quienes quieren comparar el caso con el de Gabriel Quadri, aunque hay algunas diferencias: la principal es que el excandidato presidencial ha sido un crítico visceral de estos apoyos… y no tiene palancas en la 4T para que le ayuden en el trámite. ¿Será?
¿Cómo lo harán?
Antes de que oficialmente se aprobara el Presupuesto, el INE de Guadalupe Taddei prácticamente aceptó el recorte al Instituto e indicó que la elección judicial se llevará a cabo, por lo que la pregunta es: qué tipo de comicios se realizarán el próximo 1 de junio y si con la magnitud de la tijera que le pasaron las boletas si serán en papel bond. ¿Será?
Solo y sin presupuesto
Nos dicen que quienes han escuchado una y otra vez del propio Samuel García, gobernador de Nuevo León, presumir que tiene el manto protector de la 4T, les cayó de sorpresa la forma en que la presidenta se refirió a las acusaciones contra el mandatario naranja por sus presuntas ligas con “factureros”: si hay pruebas, que la Fiscalía proceda, afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, lo que lanza el mensaje de que si había un manto protector, ya no lo hay, pues con esa declaración marcó la ruta que debe seguirse. Pero no sólo eso, por si fuera poco, la aprobación del presupuesto estatal aún está pendiente en el Congreso local. ¿Será?
¿De dónde?
La mayoría de los más de 17 mil millones de pesos acumulados en fideicomisos del Poder Judicial están congelados por suspensiones definitivas de juzgadores, por lo que cada vez se ve más lejano que esos recursos se utilicen para el fin que mandató la reforma judicial: el pago de liquidaciones de jueces y magistrados que dejarán sus puestos el próximo 31 de agosto, así como la organización de esos comicios y la duda que persiste es: entonces de dónde saldrán los recursos para liquidarlos. ¿Será?