Barcos, aviones y soldados de las Fuerzas Armadas de la Unión Americana entran y salen continuamente en México
Foto: AFP | Barcos, aviones y soldados de las Fuerzas Armadas de la Unión Americana entran y salen continuamente en México  

En medio de la crisis migratoria que impera entre México y Estados Unidos, así como la tensión por declarar a los cárteles de la droga como terroristas, las Fuerzas Armadas de ambos Gobiernos mantienen una estrecha colaboración, al ser países vecinos y aliados.

Ante la posibilidad de que la administración de Donald Trump envíe tropas a combatir de forma frontal a los cárteles, la presidenta Claudia Sheinbaum se ha mantenido firme en su postura de que no se permitirá una violación a la soberanía mexicana.

Te puede interesar: Defensa detectó avión militar de EU frente a costas mexicanas

Y es que la entrada de tropas, aeronaves y buques militares estadounidenses en México se realiza siempre en términos de amistad y cooperación, no en materia de combate.

En Mazatlán, Sinaloa, el 7 de enero arribó el USCGC Waesche, de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América, embarcación que acude cada cierto tiempo al puerto por combustible y suministros.

Mazatlán se encuentra a mil 94 millas náuticas de San Diego, California, primer puerto estadounidense en el Pacífico, navegando desde México.

El próximo 23 de abril, en la Feria Aeroespacial Mexicana, que se celebrará en la Base Aérea Militar n.1, en Santa Lucia, aviones caza F-35 y bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EU participarán en el evento, realizando maniobras de exhibición.

Al sur del país, en Cancún, Quintana Roo, helicópteros Chinook de transporte de tropas y Blackhawk, de los Estados Unidos, repostaron combustible en dos ocasiones en junio pasado, en su camino de ida y vuelta a un destino desconocido en Centroamérica.

Tropas mexicanas

Además, el 21 de enero pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó permiso al Senado de la República para la entrada de tropas en México del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos, con el objetivo de realizar labores de capacitación de personal de la Secretaría de Marina.

La delegación que entrenará a los marinos mexicanos corresponde a 10 elementos del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales de EU.

Te puede interesar: Aterriza de emergencia avión de Air Canada en Cancún

“Dicho comando portará el armamento, municiones, material y equipos especiales necesarios para el entrenamiento combinado conjunto”, señala la petición de la mandataria.

Dicho procedimiento no es nuevo, habiendo sido autorizado por el Senado varias veces en sexenios anteriores, a petición presidencial.

Para el doctor Javier Oliva, coordinador del Seminario de Defensa, Seguridad, e inteligencia de la UNAM, con la nueva administración de Donald Trump en nada cambiará la relación México-EU en materia de cooperación militar.

El especialista y también académico del Ejército señaló que más allá de quienes estén en las presidencias en turno: “las Fuerzas Armadas, trabajan para la democracia liberal de los Estados de México y EU, es decir no están en función de los intereses de coyuntura de los Gobiernos, por lo que sus objetivos trascienden las administraciones".

Mientras que Alejandro Martínez, especialista en Seguridad Nacional de la UNAM, dijo que la relación militar entre México y Estados Unidos es de larga data.

Enfatizó que no es una situación exclusiva de México el que militares de EU entren a territorio de otro país amistosamente, ya sea para cuestiones de entrenamiento o por colaboraciones como carga de combustible.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *