El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazó por 30 días la entrada de aranceles de 25% para Canadá y México
Foto: AFP | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazó por 30 días la entrada de aranceles de 25% para Canadá y México  

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazó por 30 días la entrada de aranceles de 25% para Canadá y México tras sellar una negociación con Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau.

Los acuerdos se alcanzaron horas antes de que este martes entraran en vigor los gravámenes aduaneros que, según proyectaron cámaras empresariales, arriesgaban 1.8 millones de empleos y afectaría cerca de 475 mil millones de dólares en importaciones de México hacia el vecino país del norte.

Te puede interesar: EEUU confirma aranceles a México, Canadá y China a partir del 1 de febrero

“Definitivamente es una buena noticia que no se impongan los aranceles en este momento, pero sabemos que la estrategia de Trump va a ser seguir pidiendo concesiones, y seguir amenazando con los aranceles”, comentó a este diario Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC.

Jorge Gordillo Arias, director de análisis económico de CI Banco, estimó que este acuerdo se tenía que hacer urgente para salvar la emergencia de los aranceles.

“Se logró y por eso es una muy buena noticia y una muy buena conversación con Trump… ganaron tiempo”, señaló.

Subrayó que se condicionaron los aranceles a los resultados planteados en los acuerdos. “Sólo en la medida que se vean resultados, podremos salvarnos de los aranceles. Hay mucho convencimiento y trabajo por hacer para conseguir esos resultados. Por lo pronto solo nos salvamos un mes”.

La reacción esperada

En tanto, Eduardo Pérez Motta, experto en comercio y negociación internacional y exdirector de la Comisión Federal de Competencia (CFC), comentó que el acuerdo es porque se está haciendo lo que esperaba Trump, y la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un trabajo adecuado a sangre fría.

Agregó que claramente habrá que implementar acciones que no se hacían hace mucho tiempo y a cambio de eso esperar que EU reconozca el trabajo y se de cuenta que los aranceles son un golpe no sólo para México, sino también para sus consumidores.

“Vamos por buen camino, pero hay trabajo por delante y sin duda vendrá una negociación anticipada del T-MEC”.

SUPERPESO TOMA AIRE

El peso se recuperó desde las 21.20 unidades por dólar que alcanzó el domingo, a la apertura de los mercados asiáticos, para tocar los 20.54 pesos por dólar al cierre de la jornada del lunes.

El dólar había tocado los 21.28 pesos, pero volvió a mínimos de 20.38, explicó Felipe Mendoza, analista de ATFX, adjudicando el respiro al acuerdo entre Sheinbaum y Trump de frenar las cuotas impositivas para México.

“Este desenlace era una posibilidad esperada, ya que, a pesar de las declaraciones de Trump, no se habían detallado parámetros específicos sobre los aranceles”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *