Larry Rubin, presidente de la American Society México
Foto: Especial Larry Rubin, presidente de la American Society México  

Larry Rubin, presidente de la American Society México señaló que el T-MEC tendrá modificaciones por la implementación de la reforma judicial y no por la amenaza arancelaria de Trump.

Lo anterior, en conferencia de prensa a un día de que el septuagenario estadounidense acordara con Sheinbaum Pardo y Justin Trudeau pausar por un mes el aumento de 25 por ciento en los productos de exportación de ambas naciones.

También te puede interesar: Sheinbaum manejó muy bien la negociación con Trump: Slim Domit

“No vemos riesgo, pero sí vemos que va a ser una negociación intensa en donde la posición de México se tendrá que fortalecer debido a cambios estructurales que México ha tenido, incluyendo la reforma judicial, y sin duda será urgente la implementación total del Tratado de Libre Comercio, para asegurar que estas intensas negociaciones no tenga ningún factor adicional, que haga más compleja la negociación”, indicó el empresario.

A su vez, Rubin reiteró que a EU le preocupa el Estado de Derecho en México, y que el tema estará presente en la revisión del tratado: “La implementación total de estas reformas llevará tiempo, y es un tema que estaremos monitoreando de cerca junto con el poder judicial”.

Por otro lado, el empresario destacó que la migración o el fentanilo estén presente en una posible revisión adelantada del Tratado.

También te puede interesar: SCJN deja vigente legislación secundaria de reforma judicial

Los dichos del representante de los empresarios estadounidenses se dan a un día de que el presidente Trump anunciara que se suspende el aumento de aranceles a México y Canadá como sanción porque “no han hecho lo suficiente” para detener el tráfico de fentanilo y migrantes a su territorio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *