Banamex mantuvo una perspectivas de crecimiento para México del 0.2% para este año.
Foto: Cuartoscuro/Archivo | Banamex mantuvo una perspectivas de crecimiento para México del 0.2% para este año.  

A pesar de los buenos resultados de la negociación México-EU y que aplazó los aranceles, es muy buena noticia, Banamex mantiene las perspectivas bajas de crecimiento para el país en 2025 en apenas un 0.2%.

Un análisis económico del banco registró que este primer acuerdo entre ambos países no elimina la incertidumbre.

También te puede interesar: Banamex aconseja a usuarios de inversiones sobre intereses

“La negociación de última hora entre los presidentes Sheinbaum y Trump, y pocas
horas después entre Trudeau y Trump, derivó en el aplazamiento por 30 días de los aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses que llegan a EU. Esto reinstaura el escenario sobre el que habíamos basado nuestros pronósticos macroeconómicos, sectoriales y regionales por lo que, de momento, los mantenemos sin cambios”.

Foto: Cuartoscuro/Archivo |

Banamex dice que el estudio aún tiene en cuenta las amenazas por aranceles

El estudio precisó que la incertidumbre respecto a si Trump respetará el tratado
regional de libre comercio (T-MEC) sigue ahí, pero se trata de un elemento que ya habíamos incorporado desde el triunfo de Trump en las elecciones de noviembre pasado.

Como lo hemos explicitado antes, nuestro escenario central, donde destaca un crecimiento del PIB de 0.2% en 2025, no supone ningún arancel ni a México ni al mundo. Estimamos que el crecimiento se vería afectado significativamente, desde el avance de 1.5% del PIB en 2024, por las elevadas tasas de interés, el menor impulso fiscal, la incertidumbre generada por el entorno político nacional -incluidos la eliminación de contrapesos y la reforma judicial-, y también por el regreso de Trump a la presidencia de EUA y de sus promesas de campaña.

También te puede interesar: Créditos de nómina sirven si se usan adecuadamente: Banamex

Banamex explicó que la decisión de Trump, este sábado pasado, de firmar órdenes ejecutivas para autorizar 25% de tarifas a México y Canadá y 10% a China incrementa fuertemente la probabilidad de que en algún momento termine por concretar la amenaza, lo cual vuelve relevantes los escenarios sobre el impacto potencial de estos aranceles sobre la economía del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *