El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal
Foto: Cuartoscuro | El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal  

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que el palacio legislativo de San Lázaro está a la espera de recibir el listado de las personas aspirantes al proceso de la elección judicial, y es que el próximo 6 de febrero vence el plazo para aprobar el resultado del sorteo.

En entrevista con medios, Ricardo Monreal, el también coordinador de la bancada guinda, justificó su posible ausencia a la ceremonia de conmemoración de la Constitución de 1917, y es que insistió en que el 6 de febrero es el último día para aprobar la lista.

También te puede interesar: Sheinbaum manejó muy bien la negociación con Trump: Slim Domit

“Es que muchos de nosotros no acudiremos a la ceremonia del 5 de febrero en Querétaro, porque estoy en espera y debemos cumplir con nuestra responsabilidad”, dijo.

Asimismo, el legislador Monreal, precisó que la lista debe ser aprobada por las dos terceras partes, y mencionó que en la mayoría de los cargos a elección son dos propuestas del Senado, una de la Cámara de Diputados de los insaculados.

Foto: Cuartoscuro |

“Estamos viendo si nos la envían ahora para poderlas procesar mañana. No nos han llegado”, mencionó.

Revisarán iniciativa que prohíbe maíces genéticamente modificados

Por otra parte, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, comentó que citará a comparecer a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Energía y de Ciencia y Tecnología, para revisar la iniciativa que prohíbe los maíces genéticamente modificados.

También te puede interesar: Navíos de EU están en zona libre de navegación: Marina

Por ello, el coordinador morenista, Ricardo Monreal, mencionó que la idea es revisar y discutir la iniciativa, por lo que probablemente se cancela la reunión con la Comisión de Puntos Constitucionales, donde estaba previsto aprobarla, ya que se dará mayor tiempo a la reflexión.

“El es muy importante y profundo; son los maíces nativos. Es la historia del país y de nuestros pueblos originarios”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *