Durante enero, la variación mensual de empleo en el país mostró un avance de 0.3% a tasa mensual, al generarse 73 mil 167 plazas formales, de acuerdo a cifras del IMSS.
A lo largo del año, se observa un crecimiento de 178 mil 139 puestos de empleo que a tasa anual significan un alza de apenas 0.8%.
También te puede interesar: Amacarga advierte pérdida de 1.7 millones de empleos con aranceles
El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de comercio con 2.9% (dos punto nueve por ciento), transportes y comunicaciones con 2.6% (dos punto seis por ciento), servicio para empresas con 2% (dos punto cero por ciento) y electricidad con 2.0% (dos punto cero por ciento).
Por entidad federativa destacan Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 3%.
Salario promedio es de $617.6
Al cierre de enero 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 617.6 (seiscientos diecisiete punto seis pesos).
Este salario presenta un incremento anual nominal de 7.7% (siete punto siete por ciento), el quinto más alto registrado de los últimos veintitrés años considerando sólo los meses de enero y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%.
También te puede interesar: Con aranceles se pueden perder millones de empleos: Coparmex
En enero se registra la afiliación de más de un millón de patrones
Además el IMSS subrayó que al 31 de enero de 2025, se tienen inscritos a 1 millón 49 mil 430 registros patronales, una tasa de variación anual negativa de 2%.