La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) urgió a la comunidad internacional a que exija la restauración del equilibrio de poderes en México.
Esto, a través de un comunicado en el que señaló que el país "ha dejado de vivir bajo un régimen republicano", luego de que, según su texto, en la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución fue excluida la representación del Poder Judicial.
"Es imperativo que la comunidad internacional comprenda la gravedad de esta situación (...) Hacemos un llamado a la sociedad mexicana y a la comunidad internacional a permanecer vigilantes y exigir la restauración del equilibrio de poderes", demandó la Asociación.
En su texto, la JUFED acusa que tras el evento encabezado por primera vez por una Presidenta, la República ya no da sentido a la Nación y que es señal de un régimen de "una visión única", y que pone en riesgo, incluso, el TMEC.
También te puede interesar: Aprueba INE revoltijo de votos para elección judicial
"Impuesta por la fuerza de un Congreso dominado por la mayoría y un Ejecutivo sin límites, pone en riesgo las libertades y las relaciones comerciales con el exterior (...) este acto se ha tornado lastimosamente en un evento partidista para ensalzar a una figura sobre la institucionalidad y el Estado de derecho".
El organismo, uno de los grupos que más se ha opuesto a la reforma judicial, también conocida como "Plan B", acusa que ahora, la Constitución es "un instrumento de las mayorías" para debilitar a la República.
Por lo anterior, y según su argumento, en el país ya no hay certidumbre jurídica, ni jueces independientes que puedan resolver controversias comerciales, lo que desalienta la inversión extranjera y la certeza de las empresas.
Sanciones penales a funcionarios de casilla
Hace un mes, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, advirtió a los ciudadanos que, quien participe en la elección judicial se haría acreedor a sanciones penales.
🟡#COMUNICADO Para la #JUFED, la exclusión de la representación del #PJF, que es el garante de la constitucionalidad del país, del acto conmemorativo de la Carta Magna, es señal de la configuración de un régimen sin límites. pic.twitter.com/IZe1L7Ncgr
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) February 6, 2025
En esa ocasión, la JUFED reiteró su petición de suspender la elección de jueces, magistrados y ministros, a celebrarse en junio de este año, y advirtió que, debido a que el INE ha ignorado y/o desestimado las suspensiones en contra del proceso, eso es " un incumplimiento flagrante del orden jurídico".
"Puede derivar en responsabilidades administrativas y penales para los funcionarios del INE en todos sus niveles. Pero incluso, en su desacato, la autoridad electoral puede llevar a los ciudadanos que decidan participar como funcionarios de casillas a convertirse en operadores de la reforma suspendida y por lo tanto incurrir en las mismas conductas sancionables", se lee en el comunicado del 6 de enero.
🟡#COMUNICADO Ante graves inconsistencias en la organización de la elección judicial, la #JUFED llama a su suspensión. pic.twitter.com/v4gslPfexl
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) January 6, 2025
Días después, y luego de que Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral señalara que la acusación de la JUFED era una "narrativa perversa", la organización reviró al decirle que la funcionaria electoral desconocía los procesos judiciales..
![Luis Valdés](https://secure.gravatar.com/avatar/1da451e6600d19884a3b177b242fa4e2?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)