Autoridades analizan ajustes en el programa de Contingencias Ambientales y Hoy No Circula.
Foto: Cuartoscuro/Archivo | Autoridades analizan ajustes en el programa de Contingencias Ambientales y Hoy No Circula.  

En la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) dejan de circular diariamente sólo el 4.5% del parque vehicular, por lo que autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y los Gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México buscan ajustar los programas de Contingencias Ambientales y el Hoy No Circula.

Durante el Seminario sobre calidad del aire en la temporada seca-caliente en la ZMVM, el coordinador ejecutivo de la CAMe, Víctor Hugo Páramo Figueroa, explicó que el holograma cero se otorga a vehículos desde el 2006, pero muchos de ellos generan 17 veces más emisiones que un vehículo de 2023 a 2025, por lo que ya se revisan las medidas que podrían aplicarse.

También te puede interesar: Gobierno presenta el Plan de Fortalecimiento del Sistema Eléctrico

“A través de la verificación se otorgan los hologramas de circulación, los modelos 2006 en adelante son vehículos que no tienen la tecnología más reciente, lo que hace que sus motores se desgasten y que la mayoría de sus convertidores catalíticos no reduzcan los gases”, señaló.

Congestión vehicular

Además, precisó que lo anterior explica por qué en las calles y las avenidas hay más congestión vehicular, por lo que ya se estudian las características del parque vehicular que actualmente asciende a 4 millones 700 mil unidades.

“Tenemos estudios que hizo el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático el año pasado sobre el estatus de las emisiones de los vehículos que hay en circulación, esto se elaboró con la ayuda de sensores remotos, donde se identifican año, modelo y características de la unidad y sabemos cuales son las emisiones que tiene en general según su edad, esa información es la que estamos analizando”, expresó Páramo.

De acuerdo con cifras de la Comisión, los autos con engomado 1 y 2 sólo son un millón 86 mil vehículos, es decir, el 23 por ciento del total registrado.

Foto: Cuartoscuro | Autoridades buscan ajustar los programas de Contingencias Ambientales y Hoy No Circula.

Complicado, proyección sobre calidad del aire en 2025

Respecto a las proyecciones sobre calidad del aire, se informó que por ahora es complicado dar un pronóstico sobre cómo se prevén los días para 2025, luego de que durante el 2024, en el 77% de los días se registraron medidas no favorables.

También te puede interesar: Organizaciones de trabajadores y empresarios rechazan reforma al Infonavit

Al respecto, se aclaró que la estimación anual no es del todo concreta, ya que se realizaron ajustes para la regulación de la calidad del aire en 2020 y 2024, por lo que los valores han ido disminuyendo y aunque pareciera que la tendencia es de mayor contaminación, la realidad es que las medidas ahora son más estrictas, por lo que también se anunciará próximamente nuevas medidas para decretar las Contingencias Ambientales.

En 2024 se activaron 11 por ozono, la mayoría con duración de un día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *