Su formación académica la llevó a estudiar en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y a continuar su preparación en Europa, donde perfeccionó su técnica y consolidó un estilo que fusiona la tradición mexicana con la música contemporánea.
Foto: Leonardo Guerrero | Su formación académica la llevó a estudiar en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y a continuar su preparación en Europa, donde perfeccionó su técnica y consolidó un estilo que fusiona la tradición mexicana con la música contemporánea.  

Gabriela Ortiz, una de las compositoras mexicanas más reconocidas a nivel internacional, y reciente ganadora de tres premios Grammy por su álbum Revolución Diamantina, ha convertido la música en un vehículo para reflexionar sobre problemáticas sociales contemporáneas, mientras que su obra no sólo destaca por su calidad artística, sino también por la profundidad de los temas que aborda.

A pesar de su sobresaliente trayectoria, hablar de sus composiciones no resulta sencillo ni para ella misma.

“Describir el proceso creativo es bastante complejo. Depende de cada obra, de lo que estoy buscando. Depende mucho del tema en el cual te inspiras o trabajas. A veces todo comienza de una idea muy abstracta, que puede ser a nivel musical; pero a veces es extramusical, a veces tiene que ver con un tema como el cambio climático.

“Es muy difícil describir el proceso, lo que sí puedo decir es que pienso mucho y ya cuando llego a mi estudio, más o menos tengo una idea de cómo comenzar un trabajo”, explicó en entrevista exclusiva con este medio.

OBRAS CON CONCIENCIA SOCIAL Y SIN GÉNERO

En Revolución Diamantina, la desigualdad de género y la violencia hacia las mujeres son el  eje central. Gabriela Ortiz aclara que no milita en colectivos feministas, pero no ignora la realidad del país.

“Mi trinchera es hacer música, mi pelea es a través de mi música. No es que yo esté ajena a  la violencia de género, que no me afecte a mí, no quiere decir que no viva con miedo. Vivimos en un país donde hay mucha inseguridad y los feminicidios son el pan de cada día. No me es ajeno, yo hablo desde el punto de vista de la música, a través de la música”, afirma.

Te puede interesar: Gabriela Ortiz, compositora de la UNAM gana un Grammy por 'Ortiz: Revolución Diamantina'

La conciencia social que atraviesa su obra no se limita al feminismo. En Fractales, Ortiz reflexiona sobre el cambio climático y la pandemia, fenómenos que, aunque no forman parte de su ámbito profesional, la afectan como ciudadana del mundo.

“No soy científica ni trabajo en una organización de cambio climático, pero eso no quiere decir que no me afecte o que no sea consciente de algo que está sucediendo. Yo hablo a través de la música, esa es mi trinchera y mi forma de expresar; lo hago a través del sonido en el tiempo”, señala.

En 2025, por su obra Revolución Diamantina, fue ganadora de los Grammy a las categorías de Mejor Compendio Clásico, Mejor Interpretación Orquestal y Mejor Composición Clásica Contemporánea.

Además, Gabriela será compositora residente del Carnegie Hall, uno de los recintos más importantes del mundo. Este reconocimiento no solo destaca su talento, sino también su capacidad para conectar con audiencias internacionales a través de obras que invitan a la reflexión.

Música como herramienta para visibilizar

Ortiz ha demostrado que la música puede ser una herramienta poderosa para visibilizar problemáticas y provocar diálogos necesarios en la sociedad. Su trabajo trasciende fronteras, fusiona lo tradicional con lo contemporáneo y lo personal con lo universal.

Para ella, el arte no es solo una expresión estética, sino un acto de resistencia y un compromiso con el presente.

Con cada composición, Gabriela Ortiz confirma que la música no es un mero acompañamiento de la vida cotidiana. Más que eso, es un espacio donde se libran batallas simbólicas y se construyen nuevos significados.

Su obra es un testimonio sonoro del México actual y un recordatorio de que, incluso en medio del ruido, la música puede ser la voz más clara y contundente.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *