El magnate propone trasladar a los palestinos de la Franja de Gaza, lo que desafía el derecho internacional
Foto: AFP | El magnate propone trasladar a los palestinos de la Franja de Gaza, lo que desafía el derecho internacional  

Las declaraciones de Donald Trump sobre “tomar el control” de la Franja de Gaza desataron una ola de críticas a nivel global. La propuesta del magnate de trasladar a la población palestina a otros países ha sido señalada por expertos como una forma de genocidio

Agustín H. Berea, internacionalista de la Universidad de St. Andrews, advierte que este planteamiento encaja en la definición de genocidio, que no sólo abarca el asesinato masivo, sino también el desplazamiento forzado de comunidades.

Te puede interesar: EU parece matizar su propuesta para Gaza tras ola de indignación

"Proponer trasladar a los palestinos de Gaza a otro lugar entra dentro de este concepto. No es necesario que haya asesinatos masivos; si se obliga o se empuja a una comunidad a migrar, se considera genocidio", afirma el analista.

La retórica del magnate no sólo sugiere la expulsión de los palestinos de Gaza, sino que también insinúa la posibilidad de una "propiedad a largo plazo" de EU sobre el territorio, una afirmación que choca frontalmente con el derecho internacional. 

"Si EU rompe esta norma, ¿qué argumento tendrá contra Rusia si decide anexar toda Ucrania?", cuestiona Berea.

Las reacciones a esta propuesta no se han hecho esperar. Desde la ONU, el secretario general, António Guterres, alertó contra cualquier intento de "limpieza étnica". Países como Francia y Alemania rechazaron la idea. 

Control de situación

A pesar de la magnitud de la reacción internacional, la Casa Blanca intentó matizar las palabras del magnate. La portavoz Karoline Leavitt aseguró que la intención del exmandatario era una "reubicación temporal" y que "no se ha comprometido a desplegar tropas en Gaza".

Berea señala que este tipo de declaraciones forman parte de la estrategia política del mandatario, basada en lanzar amenazas extremas para presionar y obtener concesiones. "Lo menciona en su libro The Art of the Deal: decir que lanzará '100 mil bombas nucleares mañana' para que la contraparte reaccione y busque un acuerdo. Al final, no hace lo que prometió, pero consigue algo".

Si bien las propuestas del republicano pueden no materializarse, su influencia sobre el discurso político global ya tiene efectos profundos. "Las palabras importan", concluye Berea. "Y en el caso de Trump, sus palabras han sido suficientes para abrir la puerta a una discusión peligrosa".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *